• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Encuesta

Crece la confianza en el Gobierno de Milei por primera vez en seis meses

El Índice de Confianza en el Gobierno subió un 5% en mayo y mostró mejoras en todos sus componentes. El crecimiento fue más pronunciado entre los jóvenes y en el interior del país.

Javier Milei
Javier Milei

27 Mayo de 2025 09.48

Tras cinco meses consecutivos en descenso, la confianza en el Gobierno nacional registró en mayo su primera mejora desde diciembre. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, el nivel de apoyo subió un 5% respecto al mes anterior, alcanzando 2,45 puntos sobre un máximo de 5.

El estudio, realizado por Poliarquía Consultores mediante encuestas telefónicas a personas mayores de 18 años en localidades de más de 10.000 habitantes, mostró mejoras en todos los componentes del índice.

Pese a la recuperación, el valor actual aún se ubica levemente por debajo del promedio registrado durante los primeros meses del mandato de Javier Milei (2,51 puntos) y también del índice correspondiente a mayo del segundo año de gestión de Mauricio Macri (2,52 puntos en 2017). No obstante, el informe destaca que esta suba representa una recuperación del 36% de la confianza perdida desde diciembre pasado.

Subas en todos los indicadores

Los cinco ítems que conforman el ICG mostraron una variación positiva:

Capacidad para resolver problemas: 2,90 puntos (+4,9%)

Honestidad de los funcionarios: 2,70 puntos (+4,7%)

Eficiencia en el gasto público: 2,46 puntos (+4,5%)

Evaluación general del Gobierno: 2,20 puntos (+8,7%)

Preocupación por el interés general: 2,00 puntos (+2,6%)

Más confianza entre jóvenes y en el interior

El crecimiento fue más marcado entre los jóvenes de 18 a 29 años, con un alza del 19,2% y un índice de 3,04 puntos, el nivel más alto entre todos los grupos etarios.

Entre los mayores de 50 años, la confianza subió un 5,6% hasta 2,46 puntos. En contraste, en el grupo de 30 a 49 años no se registraron cambios (2,27 puntos).

Por género, las mujeres mostraron una suba del 5,9%, alcanzando los 2,16 puntos, mientras que entre los hombres la confianza creció un 3,8% (2,71 puntos).

En cuanto a la ubicación geográfica, los niveles de confianza fueron más altos en el interior del país (2,62 puntos, +4,4%), seguidos por el conurbano bonaerense (2,21 puntos, +10%) y la Ciudad de Buenos Aires, que mostró una baja del 4,5%, con un promedio de 2,11 puntos.

Educación, seguridad y expectativas económicas

El nivel educativo también marcó diferencias: quienes poseen estudios terciarios o universitarios registraron el índice más alto (2,60 puntos), seguidos por los que completaron el secundario (2,36) y, en último lugar, quienes tienen solo educación primaria (1,71 puntos), aunque este grupo fue el que mostró el mayor incremento intermensual (+21,3%).

Además, las víctimas de delitos manifestaron menor nivel de confianza (2,24 puntos) que quienes no lo fueron (2,53), aunque el crecimiento mensual fue más alto entre los primeros (+9,8%).

Finalmente, la percepción sobre el futuro de la economía se mostró como un factor clave: quienes creen que la situación mejorará en un año alcanzaron un ICG de 4,13 puntos, en contraste con quienes piensan que se mantendrá igual (2,24) o empeorará (0,54).

El informe completo está disponible en el sitio web oficial de la Universidad Torcuato Di Tella.