El conflicto en el Hospital Garrahan continúa escalando. Este miércoles fracasó la reunión convocada por el Gobierno nacional con los gremios del hospital pediátrico de referencia, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció la ausencia de funcionarios de alto rango y anunció un paro nacional de salud que comenzará esta misma noche.
La audiencia se llevó a cabo en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Según denunció ATE, la representación estatal se limitó a cuatro enviados del hospital, sin participación de funcionarios de los ministerios de Salud, Economía o de la Jefatura de Gabinete. La ausencia de actores clave generó fuerte malestar entre los gremios, que consideraron que la reunión "careció de validez" y acusaron al Gobierno de "romper la conciliación".
"¡Vergüenza! La audiencia por el Garrahan fue un circo. El Gobierno envió a cuatro perejiles", lanzó en redes sociales el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. "Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto", agregó, y confirmó que el reclamo se extenderá a todos los hospitales del país.
Desde el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, aseguraron que la convocatoria tenía como objetivo "generar espacios de diálogo entre las partes y avanzar en la búsqueda de soluciones". Sin embargo, los gremios consideraron que la falta de interlocutores con capacidad de decisión refleja el desinterés político frente a un conflicto cada vez más profundo.
Aguiar, uno de los sindicalistas más críticos de la gestión de Javier Milei, había advertido antes del encuentro que, si no se ofrecía una respuesta concreta, se avanzaría con una medida de fuerza nacional. "Con este Gobierno, el sistema sanitario público está en peligro y no vamos a parar de luchar para defenderlo. ¡Quieren hacer de la salud un negocio y no van a poder!", declaró.
La Junta Interna de ATE en el Garrahan confirmó que el paro comenzará este miércoles a las 21 y será acompañado por una movilización hacia Plaza de Mayo, convocada para el jueves a las 13. En un comunicado, los trabajadores denunciaron "salarios de hambre, vaciamiento del hospital y amenazas a residentes", y exigieron la renuncia del Consejo de Administración.
"El hospital se viene abajo por responsabilidad de esta conducción. No hay nada, sólo un sostenido ataque a los trabajadores", advirtió el texto gremial.
Por su parte, los médicos residentes del Garrahan ratificaron su rechazo al bono no remunerativo de 500 mil pesos ofrecido por la institución y anunciaron que continuarán con el paro.
En tanto, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital, precisó que una asamblea del personal resolvió parar desde las 21 del miércoles 4 hasta las 7 del viernes 6 de junio.
"El Gobierno incumplió la conciliación que él mismo dictó, porque no convocó a ninguna audiencia de negociación. Además, emitió un comunicado brutal, descalificando a los trabajadores como ñoquis y mintiendo en público sobre quienes sostienen diariamente el funcionamiento del Garrahan", concluyó.