Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ y criticó la gestión de Javier Milei
La expresidenta centró su discurso en criticar la política económica libertaria. Dijo que "la sociedad está aceptando un ajuste violento" y calificó al jefe de Estado de "infantil y cholulo". Axel Kicillof y otros gobernadores fueron los grandes ausentes del acto.

Este miércoles, Cristina Kirchner asumió como presidenta del Partido Justicialista (PJ) en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Durante el acto, la exmandataria buscó reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025, aunque el gobernador Axel Kicillof fue uno de los grandes ausentes.  

El evento, programado para las 18 en el barrio porteño de Balvanera, sufrió una leve demora. Cristina fue la única oradora en una ceremonia que también puso en funciones a los vicepresidentes y consejeros de "Primero la Patria", la lista proclamada en la interna del PJ tras impugnar la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela.  

"Le quiero mandar un fuerte saludo a Quintela", fue uno de los primeros mensajes de la expresidenta.  

Cristina Kirchner afirmó: "Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento" y continuó: "Hoy ya no es el gobierno de la dolarización. Pero es la cuarta experiencia de valorización financiera que vivimos". Además, señaló que "hoy no hay modelo productivo en la Argentina".  

Respecto al blanqueo, dijo: "El blanqueo fue exitoso, mucho más de lo que fue el de Macri", aunque criticó que "entran dólares y siempre estamos en reservas negativas". La exvicepresidenta también cuestionó a Javier Milei: "Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar, porque sabe que donde se mueve el tipo de cambio, impacta en la inflación".  

En relación a la energía nuclear, destacó: "Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto".  

Cristina también se refirió al caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar trasladar US$ 200.000 sin declarar, y se autocrítica: "Jamás deberíamos haber aceptado firmar un pacto con el FMI como lo hicimos. Fue fatal para nuestro Gobierno".  

La expresidenta lamentó la ausencia de la CGT en su acto de asunción: "Antes la CGT paraba".  

"Nos hacemos cargo del fracaso de la política, pero el resto hágase cargo de haber creado un clima antipolítica", agregó, criticando a los medios de comunicación y a la Justicia, a la que denominó "partido judicial".  

Con miras al futuro, CFK enfatizó en la necesidad de "formar cuadros técnicos y políticos", así como en la importancia de "organizar, informar y divulgar".  

Finalmente, concluyó: "No tenemos que creernos que la historia empieza cuando uno llega o termina cuando uno se va. Y el peronismo menos".