• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sesiones extraordinarias

Debate en Diputados: Ficha Limpia avanza en comisiones

La iniciativa que propone prohibir candidatearse a condenados en segunda instancia por delitos de corrupción se tratará en Diputados un día después de la eliminación de las PASO. Rechazo de UP complica aspiraciones del Gobierno.

3 Febrero de 2025 17.11

La Cámara de Diputados oficializó la convocatoria para debatir en comisión el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos nacionales. La sesión está programada para el miércoles a las 14, un día después del tratamiento sobre la eliminación de las PASO.

 

La Libertad Avanza impulsa el proyecto en un contexto electoral 

 

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), ha posicionado a Ficha Limpia como un tema prioritario dentro de las sesiones extraordinarias. Previamente, había comunicado a los bloques dialoguistas que su enfoque inicial estaría en la eliminación de las PASO debido al avance del calendario electoral. Ahora, el gobierno busca avanzar con esta propuesta anticorrupción, redactada por el ministro de Defensa Luis Petri.

 

Tensiones y resistencias en el Congreso 

 

A pesar de la convocatoria, el camino del proyecto no será sencillo. Algunos diputados que anteriormente apoyaron una versión del PRO han manifestado su disconformidad con modificaciones introducidas por Petri. Uno de los puntos más controvertidos establece que la inhabilitación solo se aplicará a condenas emitidas en el año previo a las elecciones, lo que según críticos podría convertir a la Cámara de Casación en un "tribunal electoral".

 

El factor político: Cristina Kirchner y la estrategia del oficialismo 

 

Fuentes parlamentarias sugieren que el gobierno de Javier Milei podría no estar realmente interesado en la aprobación del proyecto, ya que permitir la candidatura de Cristina Kirchner podría favorecer su estrategia de polarización electoral. Este análisis se suma al rechazo de la iniciativa por parte del bloque de Unión por la Patria, que ostenta la primera minoría en ambas cámaras y podría dificultar la aprobación del proyecto.