La Cámara de Diputados vivirá este miércoles una jornada de alta tensión política, con la oposición decidida a forzar una sesión para debatir proyectos que incomodan al Gobierno. Unión por la Patria (UxP), junto a bloques aliados y sectores dialoguistas, buscará reunir el quórum necesario para tratar el aumento de los fondos a las universidades nacionales, la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan y otras iniciativas resistidas por La Libertad Avanza.
La maniobra es encabezada por Germán Martínez, presidente del bloque UxP, con el respaldo de Encuentro Federal (Miguel Pichetto), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), la Coalición Cívica (Juan Manuel López) y el Frente de Izquierda. A ellos se sumarían tres diputados radicales afines a Rodrigo de Loredo —Julio Cobos, Fabio Quetglas y Natalia Sarapura— y el monobloque Unidos, liderado por Mario Barletta.
El objetivo es abrir el recinto y avanzar en proyectos que llevan meses trabados por la falta de sesiones. La clave estará en sumar voluntades en medio de las divisiones internas dentro de la UCR y el PRO, donde algunos sectores aún dudan en bajar al recinto.
En total, la oposición estima alcanzar 131 diputados: UxP aportaría 94 de sus 98 integrantes; Democracia para Siempre, 10; Encuentro Federal, 12; Coalición Cívica, 6; Frente de Izquierda, 5; y 4 radicales independientes. El desafío será garantizar que todos estén sentados a la hora señalada.
A las 10 de la mañana se realizará la reunión de Labor Parlamentaria, encabezada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, donde se definirá el temario. Sin embargo, el oficialismo, junto a sus aliados del PRO, el MID de Oscar Zago y la Liga del Interior de los radicales libertarios, buscará impedir que la sesión se concrete o bien que caiga por falta de quórum.
"El Gobierno plantea que estos proyectos son un ataque al equilibrio fiscal, que es la base de su programa económico", sostuvo Pablo Cervi, presidente de la Liga del Interior, en diálogo con TN. "Nosotros creemos que primero hay que sostener el superávit para después mejorar las condiciones de vida de los argentinos", añadió.
En contraste, el diputado fueguino Jorge Araujo Hernández (UxP) destacó la urgencia de tratar los temas pendientes. "El financiamiento a las universidades y los recursos para el Garrahan son prioridades. Sabemos que el Gobierno podría vetar nuevamente las leyes, pero nosotros debemos avanzar porque hay sectores muy afectados", remarcó.
Además de la actualización de fondos para educación y salud, el temario incluye la discusión de proyectos vinculados a la coparticipación de impuestos a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ya aprobados por el Senado pero frenados en comisiones. De no lograrse mayorías especiales, la oposición pedirá emplazar a la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para forzar el debate.
Otros temas a tratar serán la declaración de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca y Coronel Rosales, el funcionamiento de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra —sin avances tras cumplirse los 90 días de plazo—, y la derogación de varios decretos firmados por Javier Milei que disolvieron o transformaron organismos estatales, como la Marina Mercante, el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Desde la presidencia de la Cámara anticipan que, si la sesión avanza, podría extenderse hasta 38 horas, aunque muchos prevén que en algún momento podría caer por falta de quórum, como sucedió en la última sesión fallida.