• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Después del fracaso en extraordinarias

El Congreso insiste en investigar el caso $LIBRA

La iniciativa permitirá a miembros de ambas Cámaras del Congreso acceder a toda la documentación de la investigación judicial y a citar a testigos.

6 Marzo de 2025 18.30

El caso de la criptomoneda $LIBRA sigue generando repercusiones en el ámbito político y financiero de Argentina. Con el avance de las investigaciones, distintos bloques opositores en el Congreso han presentado iniciativas para esclarecer el rol del presidente Javier Milei en la presunta estafa. Mientras tanto, arrepentidos dentro del ecosistema cripto han señalado a figuras clave involucradas en el lanzamiento del token.

 

El Congreso insiste en investigar el caso $LIBRA

 

El Senado presenció un intento fallido de aprobar una comisión investigadora, ya que el bloque radical votó en contra de su propio proyecto. Sin embargo, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) presentó una nueva propuesta para la conformación de una Comisión Bicameral.

Dicha comisión estaría integrada por seis miembros de cada Cámara y tendría un mandato de 12 meses con el objetivo de determinar:

El grado de compromiso del presidente Milei con los promotores de $LIBRA.

La posible participación de otros funcionarios nacionales.

El destino de los fondos obtenidos mediante la supuesta estafa.

Los perjuicios económicos sufridos por los inversores.

Si existió defraudación a los usuarios de la red social X.

Para ello, la comisión tendría facultades para solicitar documentación, citar testigos, inspeccionar lugares e incluso requerir la intervención judicial si fuera necesario.

 

Diputados y la estrategia del Gobierno

 

El oficialismo busca desviar la atención del escándalo con la convocatoria a un plenario sobre el Régimen Penal Juvenil, una de las iniciativas destacadas en el discurso de apertura de Milei. Esta sesión fue programada para el 12 de marzo a las 11 de la mañana, una hora antes de la solicitada por la oposición para debatir el caso $LIBRA.

Ante esta maniobra, el bloque opositor "Democracia para Siempre" decidió adelantar su sesión especial para las 10 de la mañana del mismo día, con el fin de mantener la atención en la investigación. La estrategia oficialista de postergar la discusión del escándalo se enfrenta a una oposición que busca mantener el tema en la agenda pública.

 

Arrepentidos apuntan contra Davis y Milei

 

El escándalo de $LIBRA ha llevado a algunos actores clave del sector cripto a distanciarse de la operación. Moty Povolotski, cofundador de DefiTuna, y Ben Chow, CEO de Meteora, han expresado públicamente su descontento con el manejo del token y han implicado a Hayden Davis, responsable de Kelsier Ventures, empresa señalada como la principal organizadora del lanzamiento.

Povolotski relató en una conversación filtrada que la misma noche del lanzamiento de $LIBRA, los promotores desaparecieron tras retirar enormes sumas de dinero. "Vi que extrajeron entre 100 y 200 millones de dólares, una locura", afirmó. También indicó que Davis tenía "100% de control" sobre la operación y que el presidente Milei "quedó involucrado" en una situación que generó grandes pérdidas para los inversores.

Por su parte, Chow reconoció haber trabajado con Davis en otros lanzamientos, como la memecoin $M3M3, que también fue objeto de acusaciones de manipulación y fraude.