• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reclamos

El Gobierno apuntó contra el kirchnerismo por no pronunciarse sobre el caso de Nahuel Gallo

Desde la Casa Rosada criticaron la "línea discursiva" de Unión por la Patria y de las organizaciones de Derechos Humanos por la desaparición del agente Nahuel Gallo en Caracas.

7 Enero de 2025 15.37

El Gobierno le reclamó al kirchnerismo y a las organizaciones de Derechos Humanos que se pronuncien sobre el caso del gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

El gendarme catamarqueño se encuentra detenido desde el 8 de diciembre del año pasado bajo acusaciones del gobierno de Nicolás Maduro de planificar un atentado contra la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. Este caso ha despertado una fuerte reacción por parte del Gobierno argentino, que ha solicitado a las organizaciones de derechos humanos que se pronuncien al respecto.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, utilizó su cuenta en la red social X para criticar el silencio del kirchnerismo y de estas organizaciones. En su mensaje, destacó: "Maduro acusó a Nahuel Gallo de querer matar a su vicepresidenta. El kirchnerismo y las organizaciones de derechos humanos tienen aquí una línea discursiva. Ya pueden abandonar el silencio en el que están hace un mes...".

Respuesta del Gobierno argentino

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se sumó a las críticas hacia el régimen venezolano. En un mensaje publicado en X, Bullrich rechazó categóricamente las acusaciones contra Gallo, calificándolas de infundadas. "Escúchame bien, Maduro: tus mentiras no te van a salvar. Acusar sin pruebas a Nahuel Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin", escribió la funcionaria.

Tensiones diplomáticas

El caso Gallo ocurre en un momento de tensiones entre Argentina y Venezuela, marcadas por posturas divergentes dentro del Gobierno argentino sobre cómo abordar la situación de derechos humanos en el país caribeño. Mientras algunos sectores del oficialismo mantienen una postura diplomática más cautelosa, otros funcionarios, como Bullrich, han adoptado una posición más confrontativa.

La falta de pronunciamiento público de las organizaciones de derechos humanos también ha sido motivo de críticas. Estas instituciones suelen jugar un rol clave en la denuncia de violaciones a los derechos fundamentales, y su silencio en este caso ha generado preguntas sobre su rol en contextos de tensiones políticas.

Repercusiones internacionales

La detención de Nahuel Gallo y las acusaciones de conspiración han exacerbado el deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Además, este episodio ha puesto en la mira la credibilidad del régimen de Nicolás Maduro, que enfrenta críticas constantes por su manejo de los derechos humanos y la falta de transparencia en sus procesos judiciales.

La comunidad internacional está observando con atención cómo evoluciona este caso, ya que podría sentar un precedente importante en la forma en que se gestionan las tensiones políticas y diplomáticas entre países de la región. La participación de organismos internacionales podría ser crucial para garantizar un juicio justo y transparente para Gallo.

El caso de Gallo refleja las complejidades de las relaciones diplomáticas en América Latina y destaca la necesidad de transparencia y justicia en situaciones de esta naturaleza. A medida que las tensiones entre Argentina y Venezuela continúan escalando, el rol de las organizaciones de derechos humanos y de la comunidad internacional será fundamental para buscar una resolución justa. Este episodio también resalta la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo para evitar que casos similares generen mayores divisiones en la región.