• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno busca cumplir la meta fiscal con el FMI

Luis Caputo confirmó que se profundizarán los recortes en todas las áreas del Estado para alcanzar un objetivo más exigente que el pactado con el FMI. La meta autoimpuesta por Javier Milei se da en el marco de una nueva revisión del organismo.

21 Junio de 2025 12.44

El Gobierno nacional redobla su política de ajuste fiscal con el objetivo de alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, una meta más ambiciosa que la acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un 1,3%. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.

El presidente Javier Milei instruyó a su gabinete a profundizar los recortes presupuestarios en cada ministerio. Durante la última reunión de gabinete, solicitó nuevos esfuerzos de ajuste para cumplir con el objetivo de superávit. Caputo ya trabaja en una estimación de los montos que deberá reducir cada cartera.

Uno de los pilares del recorte ha sido la reducción del empleo público. De acuerdo con un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, desde diciembre se eliminaron cerca de 48.000 puestos, lo que representa una baja del 9,6% en la planta estatal y un ahorro anual estimado en 1.885 millones de dólares.

A este ajuste se suman la eliminación del 90% de los fondos fiduciarios y una agenda de privatizaciones, en línea con el acuerdo firmado con el FMI en abril. La confirmación del mayor esfuerzo fiscal ocurre días antes de la llegada a Buenos Aires de una misión del organismo, que realizará la primera revisión del programa económico.

 

Números fiscales en lo que va del año

 

El informe fiscal de mayo mostró un superávit primario de $1,69 billones (aproximadamente 0,2% del PBI) y un superávit financiero de $662.123 millones. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, el superávit primario asciende a 0,8% del PBI, mientras que el financiero alcanza 0,3%, según Caputo.

Para cumplir con la meta del 1,6% a fin de año, el Gobierno deberá duplicar el esfuerzo fiscal en lo que resta de 2025.

Según la consultora Outlier, los ingresos en los primeros cinco meses crecieron 53,9% en términos nominales, pero cayeron 2,5% en términos reales. El gasto primario, en cambio, subió 65% nominal y 4,6% real.

"El resultado de mayo superó las expectativas, pero el deterioro en términos reales persiste", advirtió la consultora, que estima un superávit anual de entre 1,4% y 1,5%.

Outlier advierte que, tras las elecciones de octubre, será necesario evaluar reformas estructurales en el gasto previsional y social, así como estrategias para sostener el plan fiscal sin frenar la inversión ni el proceso de desinflación.

Por su parte, la consultora LCG indicó que la caída de ingresos —por la eliminación del Impuesto PAIS, la baja de Bienes Personales y la reducción de aranceles y retenciones— obligará a aplicar una nueva ola de recortes. Esta se enfocaría en subsidios, gastos operativos y áreas con ineficiencias aún no corregidas.