El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones mineras
La medida, oficializada mediante un decreto, establece una alícuota del 0% para los derechos de exportación de productos mineros. El Ejecutivo busca potenciar inversiones, generar empleo y aumentar el volumen exportador.

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para productos del sector minero, mediante el Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida también incluye la derogación de un régimen especial destinado a las exportaciones de cobre.

La normativa establece una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación (DE) aplicable a una amplia gama de mercaderías vinculadas a la minería, entre ellas la minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

En los considerandos, el Ejecutivo explicó que la decisión busca "impulsar la competitividad del sector minero" y se enmarca en una política de "libertad económica, apertura comercial y equilibrio fiscal". También se señaló el objetivo de promover un "desarrollo productivo sostenible", respetuoso de la estabilidad macroeconómica.

El Gobierno remarcó que esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para fomentar la inversión, generar empleo y simplificar el entramado impositivo. "La simplificación administrativa y la reducción de la carga tributaria son prioritarias para estimular el desarrollo productivo", indicó el decreto.

En ese sentido, el texto oficial destaca que la minería representa el quinto complejo exportador del país y que explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. También subraya el potencial de crecimiento del sector en el marco de la transición energética global, ante la creciente demanda de minerales estratégicos.

"La minería representa apenas el 1,2% del PBI nacional, mientras que en otras economías mineras de la región alcanza hasta el 10%. Existe una brecha de desarrollo significativa que la Argentina puede y debe cerrar", agrega el documento.

En paralelo, el Ejecutivo derogó el "Registro Optativo de Exportaciones de Cobre", creado en 2022 para ofrecer un régimen especial de derechos de exportación para ese mineral. Según la argumentación oficial, ese mecanismo "nunca fue operativo" y no contaba con beneficiarios inscriptos, por lo que se procedió a su eliminación mediante la derogación del Decreto 308/22.

Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer el perfil exportador del sector minero argentino y mejorar su posicionamiento internacional en un contexto global marcado por la demanda de minerales críticos para la transición energética.