El Gobierno justificó el veto y acusó al kirchnerismo de "romper el equilibrio fiscal"
Desde la Casa Rosada defendieron la derogación de las normas que aumentaban jubilaciones y fondos para discapacidad, advirtiendo que su aprobación ponía en riesgo la estabilidad macroeconómica. También reclamaron a sus aliados en el Congreso que frenen nuevos proyectos con impacto fiscal.

En medio de fuertes críticas a la oposición, el Gobierno nacional defendió el veto a las leyes que otorgaban aumentos a las jubilaciones y destinaban fondos adicionales para políticas de discapacidad. Desde la Casa Rosada acusaron al kirchnerismo de intentar "generar una ruptura del orden macroeconómico" y solicitaron a los bloques aliados en el Congreso que bloqueen nuevos proyectos con impacto fiscal.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el Ejecutivo respaldó la derogación de ambas normas, oficializada este lunes en el Boletín Oficial. Consideraron que fueron "aprobadas de manera irresponsable" por el Congreso, sin establecer la fuente de financiamiento y en contraposición al "mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación".

El texto oficial señaló que el impacto fiscal de las leyes vetadas representaba para el Estado Nacional "un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones para 2026". Además, remarcaron que esos montos equivalían a un aumento del 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado para este año y del 1,68% para el próximo.

El Gobierno cuestionó que "determinados sectores" hayan impulsado estas iniciativas "en pleno ciclo electoral", con la finalidad de hacer campaña "disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico". En ese sentido, advirtieron que alcanzar el equilibrio fiscal "mucho costó conseguir".

Desde la Casa Rosada también enviaron un mensaje directo a los bloques aliados en el Congreso, instándolos a impedir la aprobación de futuros proyectos legislativos que comprometan las cuentas públicas y afecten el programa económico.