El Gobierno reformó Gendarmería, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario
A través de cuatro decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo redefinió las leyes orgánicas de las principales fuerzas federales. Se amplían competencias, se actualizan funciones y se promueve la modernización institucional.

En el marco del proceso de reorganización estatal impulsado por el oficialismo, el Gobierno nacional oficializó este martes una profunda reforma en las principales fuerzas de seguridad federales. A través de cuatro decretos publicados en el Boletín Oficial, se modificaron las leyes orgánicas de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), con el objetivo de actualizar sus funciones y estructuras internas.

Las medidas, firmadas por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se publicaron un día antes del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso había otorgado al Ejecutivo mediante la Ley Bases. Según los considerandos, el objetivo es dotar a las fuerzas de herramientas "modernas, eficaces y profesionales" para enfrentar los nuevos desafíos en materia de seguridad.

Además, todas las fuerzas deberán presentar al Ministerio de Seguridad, en un plazo de 90 días, propuestas de adecuación normativa si lo consideran necesario.

Gendarmería Nacional

El Decreto 454/2025 aprueba un nuevo estatuto para la Gendarmería Nacional. La normativa amplía significativamente el ámbito de actuación de la fuerza: podrá operar en el ciberespacio, combatir el ciberterrorismo, participar en misiones internacionales y prestar protección a embajadas.

También se reorganiza su estructura interna, con nuevas dependencias y cambios en los regímenes de ascensos. Gendarmería contará con mayores atribuciones en materia de inteligencia e investigación criminal, con acceso a bases de datos públicas y privadas.

Prefectura Naval Argentina

A través del Decreto 457/2025, se actualizó la Ley N° 18.398 que regula la misión y funciones de la Prefectura Naval. Entre las nuevas atribuciones, se reafirma su rol como Policía de Seguridad de la Navegación, Policía Judicial, autoridad de prevención de la contaminación marítima, y encargada de la Seguridad y Protección Marítima.

El decreto establece que, en el ejercicio de sus funciones, la Prefectura deberá aplicar criterios de "celeridad, economía, sencillez, eficacia y eficiencia", considerando además el impacto económico de sus decisiones y adoptando buenas prácticas internacionales.

Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)

El Decreto 456/2025 reformula la estructura y funciones de la PSA. A partir de ahora, además de sus tareas tradicionales, asumirá la misión de proteger la seguridad del Estado dentro del ámbito aeroportuario. También podrá prestar servicios de seguridad interior y asumir la responsabilidad primaria de la seguridad en el transporte.

La nueva normativa incorpora funciones de prevención de delitos contra la aviación civil, inteligencia criminal e investigación proactiva, en coordinación con las políticas del Ministerio de Seguridad y en carácter de auxiliar de la Justicia.

Servicio Penitenciario Federal

Por último, el Decreto 455/2025 establece un nuevo marco normativo para el SPF. El Gobierno busca "modernizar el sistema penitenciario, fortalecer la seguridad en los establecimientos, mejorar las condiciones laborales del personal y garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad".

La medida también instruye al Ministerio de Seguridad a gestionar la reubicación de cárceles situadas en zonas urbanas y avanzar con un Plan de Infraestructura Penitenciaria para mejorar el servicio.

Con estas reformas, el Ejecutivo busca aggiornar a las fuerzas de seguridad a los nuevos escenarios del delito, con estructuras más dinámicas y atribuciones ampliadas que incluyen desde el cibercrimen hasta la seguridad estratégica del transporte.