En medio de crecientes rumores sobre un posible avance del gobierno de Javier Milei en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la Casa Rosada emitió un mensaje que generó fuerte rechazo entre los sectores que defienden los derechos reproductivos. A través de una publicación en su cuenta oficial de X, el Ejecutivo celebró el "Día del Niño por Nacer", fecha instaurada en 1998 por el expresidente Carlos Menem tras una audiencia con el Papa Juan Pablo II.
Una conmemoración con tinte político y religioso
El mensaje difundido por la Casa Rosada señaló: "Este 25 de marzo celebramos el Día del Niño por Nacer, una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte". Esta postura refuerza la retórica oficialista en contra del aborto legal, seguro y gratuito, generando preocupación entre los defensores de la Ley 27.610, que desde su aprobación en diciembre de 2020 garantiza este derecho fundamental para las mujeres y personas gestantes en Argentina.
El respaldo gubernamental a esta fecha y el uso de un lenguaje que enfatiza la "defensa de la vida desde la concepción" no son casuales. Reflejan la visión ideológica de un gobierno que, en reiteradas ocasiones, ha expresado su rechazo al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y que podría buscar modificar o derogar la legislación vigente.
El riesgo de un retroceso en derechos adquiridos
Si bien fuentes oficiales aseguran que la derogación de la Ley 27.610 no es una prioridad inmediata debido a la falta de consensos en el Congreso, el discurso oficialista deja entrever que el tema sigue latente en la agenda libertaria. La comunidad feminista y organizaciones de derechos humanos advierten sobre la posibilidad de que el gobierno utilice estrategias indirectas para socavar el acceso al aborto legal, como restricciones presupuestarias o barreras administrativas que dificulten su implementación efectiva en el sistema de salud público.
Rechazo y movilización de los sectores pro derechos
Las declaraciones y acciones del gobierno han provocado una rápida reacción por parte de los colectivos a favor del aborto legal. Organizaciones feministas y de derechos humanos señalan que este tipo de mensajes buscan instalar un clima propicio para un eventual retroceso en políticas de salud sexual y reproductiva. A nivel internacional, Argentina es considerada un referente en la ampliación de derechos de las mujeres y personas gestantes, y un intento de desmantelar la Ley de IVE podría generar un fuerte repudio en organismos de derechos humanos.
El mensaje del gobierno en el "Día del Niño por Nacer" no es un hecho aislado, sino parte de una narrativa política que busca erosionar el derecho al aborto legal en Argentina. Aunque por ahora la derogación de la Ley 27.610 no parece factible, es fundamental que la sociedad se mantenga alerta y movilizada para garantizar que este derecho adquirido no sea vulnerado. La lucha por la autonomía sobre el propio cuerpo sigue vigente y no debe retroceder ante discursos que buscan imponer visiones religiosas y conservadoras en políticas públicas.