El Parlamento argentino vuelve a ser el epicentro del debate político con el inicio del período de sesiones extraordinarias convocado por el presidente Javier Milei, que se extenderá hasta el 21 de febrero. Este período, que incluye temas cruciales para el Ejecutivo, marcará el tono de las negociaciones políticas en las próximas semanas.
Ante el temario que habilitó el jefe de Estado, el Gobierno quiere retomar el diálogo con los bloques legislativos con los que podría construir mayorías.
El Diálogo con Bloques Legislativos: Una Estrategia Clave
Desde la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, se busca construir mayorías a través del diálogo con bloques políticos como el PRO, la UCR, el MID y Encuentro Federal. También participarán La Libertad Avanza, con figuras como Martín Menem y Gabriel Bornoroni. Aunque las invitaciones formales aún no se han enviado, estas conversaciones son esenciales para avanzar en el temario.
Temas prioritarios del Ejecutivo
Entre los siete temas de la agenda, destacan:
Eliminación de las elecciones primarias (PASO): Esta iniciativa busca reducir el gasto público en procesos electorales. Según el ministro Francos, eliminar las PASO podría ahorrar al Estado entre 150 y 200 millones de dólares, un argumento respaldado por sectores como el PRO y la UCR oficialista.
Designación de ministros para la Corte Suprema: Para aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, el Gobierno necesita dos tercios de los votos en el Senado, un desafío dada la fragmentación del oficialismo.
Reforma política y electoral: Bajo el lema "Reforma para el fortalecimiento electoral", se busca transparentar el financiamiento de los partidos políticos, reducir el gasto estatal y actualizar marcos legales desfasados. Esta propuesta apunta a una representación más genuina y a fortalecer la democracia constitucional.
La estrategia en el Senado
Con solo seis senadores y 39 diputados, el oficialismo enfrenta un reto significativo para alcanzar las mayorías necesarias. En la Cámara Alta, liderada por Victoria Villarruel, la situación se complica tras la expulsión del exsenador Edgardo Kueider y la licencia del radical Víctor Zimmermann. No obstante, el bloque Unión por la Patria podría ser clave en las negociaciones.
Posturas de los Bloques Dialoguistas
El bloque del PRO, que preside Cristian Ritondo, esperará resolver su situación interna, el comunicado del partido de Mauricio Macri solicitando el tratamiento del Presupuesto 2025, genera aún diferencias puertas adentro de la bancada. Tendrán que discutir una posición respecto a la suspensión o eliminación de las PASO. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pidió suspenderlas. Otros diputados eliminarlas, en sintonía con los libertarios.
La UCR está más cerca de aceptar una modificación a la ley, pero podría acompañar una suspensión. "Previo debate interno en el bloque", como ya adelantó en declaraciones periodísticas Rodrigo de Loredo.
Mientras que Encuentro Federal se mantiene en alerta ante una posible convocatoria y para ello están coordinando tareas Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño. Los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora están a favor de eliminar directamente las elecciones primarias. Mientras que el MID de Oscar Zago acompañará, en principio, la propuesta que envió al Congreso el presidente Javier Milei.
Otros temas en la agenda
El resto de la agenda de extraordinarias incluye el proyecto de ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país, ley Antimafia. La ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado. Modificación del régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas. Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el Poder Ejecutivo, y el proyecto sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos. Estos dos últimos ingresarían al Congreso entre este viernes y el próximo lunes.
Las sesiones extraordinarias serán un campo de batalla para definir reformas clave que impactarán el futuro político y económico de Argentina. Con un panorama legislativo fragmentado, el Gobierno apuesta a la construcción de alianzas que permitan avanzar en sus iniciativas más ambiciosas. El resultado de estas negociaciones marcará no solo el curso del período legislativo, sino también la capacidad del oficialismo para consolidar su proyecto de cambio.