El Gobierno reveló la identidad del jefe de Hezbollah en América Latina y su conexión con los atentados en Argentina
Se trata de Hussein Ahmad Karaki. Según el informe oficial, intervino en los atentados contra la mutual judía AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires. Desde 2004 tiene documentos provistos por la dictadura de Venezuela.

En un anuncio impactante, el Ministerio de Seguridad de Argentina reveló la identidad de Hussein Ahmad Karaki, el jefe de Hezbollah en Latinoamérica, responsable de operaciones terroristas y planificación de atentados en la región. Karaki ha sido vinculado a los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.

La conexión con los atentados

Según el informe de inteligencia, Karaki estuvo en Buenos Aires el día del atentado a la Embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992, y fue el responsable de comprar la camioneta utilizada como coche bomba. Además, se cree que Karaki utilizó un pasaporte colombiano y el nombre de Alberto Leon Nain durante su estadía en Argentina.

"Es el principal partícipe y responsable de operaciones de reclutamiento, y planificación de numerosas acciones terroristas, y a su vez tomó parte en los Atentados de la AMIA y la Embajada de Israel", señalaron desde la cartera dirigida por Patricia Bullrich.

El informe de inteligencia menciona que Karaki estuvo en Buenos Aires el día del atentado a la Embajada, el 17 de marzo de 1992. Y va más allá: lo señala como el responsable de haber comprado la camioneta utilizada como coche bomba en el ataque.

A su vez, el documento oficial sostiene que, durante su estadía en la Argentina, Karakiusó el nombre de Alberto Leon Nain, y que abandonó el país horas antes de la explosión utilizando un pasaporte colombiano. Se cree que el terrorista sigue vivo y se encuentra en el Líbano.

El gobierno argentino reveló la identidad y una imagen del jefe operativo de Hezbollah en América Latina.

El Gobierno les entregó a la fiscalía a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA y al juez Daniel Rafecas imágenes del terrorista. Serían de 2004, cuando el gobierno de Venezuela le concedió la residencia y le otorgó, a su vez, una nueva identidad. En aquel país, Karaki recibió un documento con el nombre de David Assi.

Bullrich realizó la presentación junto al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, en la sede del Ministerio de Seguridad.

Según el Gobierno, el anuncio sobre Karaki "tiene una magnitud a la altura de la muerte de Hasán Nasrallah, quien fuera clérigo y político libanés que se desempeñó como secretario general del partido político y cuerpo armado chií Hezbolá, en el proceso de desmantelar y descubrir su red y apoyos con documentación respaldatoria", difundió la cartera a través de un comunicado en el que además destacó que Karaki también participó del atentado a la AMIA.
 

La búsqueda de justicia

El Gobierno argentino ha entregado imágenes de Karaki a la fiscalía y al juez Daniel Rafecas, responsable de la investigación por el atentado a la AMIA. Estas imágenes, tomadas en 2004, muestran a Karaki con una nueva identidad, otorgada por el gobierno de Venezuela.

La amenaza terrorista en la región

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha expresado su preocupación ante la presencia de Hezbollah en la Triple Frontera y la conexión con Irán. La Argentina ha sufrido dos atentados y la región sigue siendo vulnerable a la amenaza terrorista.

En abril, tras los ataques de Irán contra Israel, la ministra expresó su preocupación ante presuntas actividades del grupo terrorista "a 5 kilómetros de Puerto Iguazú" y por el "memorándum que firmó Bolivia con Irán". En ese momento, confirmó además que recibía permanentemente información de Israel, Estados Unidos y de países latinoamericanos.

"Enviamos una comunicación de moderación, de pasar de alta a moderada, en casi todo el país, menos en la frontera norte y en la triple frontera, donde seguimos con una amenaza alta", dijo entonces Bullrich en ¿La Ves?, por TN.

Al respecto, explicó que "la Argentina ha sufrido dos atentados y está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas que son aliadas a Irán, que son del Hezbollah que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina. También se ha visto presencia en Iquique, en el norte de Chile, el año pasado en San Pablo, Brasil, y hace unas pocas semanas en Perú y el año pasado se detuvieron a dos personas de Hezbollah en San Pablo".

"El segundo es el memorándum que firmó Bolivia con Irán, que ha permitido la instalación de 700 miembros de iraníes en Bolivia, que nosotros consideramos que son miembros de la guardia Quds, que es una guardia llamada revolucionaria y es como un brazo armado también del Estado islámico iraní", detalló Bullrich en aquel momento.

La revelación de la identidad de Hussein Ahmad Karaki es un paso importante en la lucha contra el terrorismo en Latinoamérica. La Argentina y la comunidad internacional deben trabajar juntos para desmantelar las redes terroristas y bringen justicia a las víctimas de los atentados.