• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras una reunión en Casa Rosada

El PRO se comprometió a apoyar al Gobierno con la Ley de Hojarasca

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se reunieron con legisladores del partido liderado por Mauricio Macri y del MID. Su objetivo es reactivar iniciativas como el divorcio exprés y las sucesiones simplificadas, las cuales habían sido eliminadas de la Ley Bases.

14 Octubre de 2024 17.10

El actual panorama político en Argentina se encuentra en constante evolución, y uno de los temas más candentes es la propuesta de la Ley Hojarasca. Recientemente, el gobierno se reunió con dialoguistas con el objetivo de sumar apoyo a esta iniciativa que promete transformar el sistema político social del país.

¿Qué es la Ley Hojarasca?

La Ley Hojarasca se presenta como un intento de reforma integral que busca optimizar los procesos administrativos y legales dentro del gobierno. Este proyecto de ley se enfoca en la simplificación trámites burocráticos, promoviendo la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. La iniciativa tiene como fin último mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales.

Principales objetivos de la Ley Hojarasca

Uno de los puntos clave de la Ley Hojarasca es la búsqueda de una administración pública más ágil. Este proyecto tiene varios objetivos específicos:

Reducción de la Burocracia: ley propone eliminar procedimientos innecesarios, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a servicios públicos de manera más rápida y eficaz.

Mayor Transparencia: Se espera que la implementación de esta ley fomente una cultura de transparencia gubernamental, donde los ciudadanos tengan acceso fácil a información sobre la gestión pública.

Innovación en Servicios: La Ley Hojarasca también contempla la incorporación de tecnologías digitales en la gestión pública facilitando así la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.

 

Reuniones con Diputados Dialoguistas

El ha iniciado una serie de reuniones con diputados de diferentes bloques, especialmente con aquellos alineados en un enfoque dialoguista. El objetivo es presentar la importancia de esta ley y buscar consenso en un contexto donde las diferencias políticas sonables. Esta estrategia busca crear un frente unido que impulse la ley, destacando su relevancia para el bienestar de la sociedad argentina.

La Ley Hojarasca no sólo busca mejorar la eficiencia administrativa, sino que también tiene un impacto social significativo. Al reducir la burocracia, se espera que más ciudadanos accedan a servicios básicos, lo que podría contribuir a una mejora en la calidad de vida. Además, el fomento de la transparencia puede ser un paso hacia la construcción de una más activa y comprometida.

Del encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, también participaron el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

En representación del bloque de LLA en Diputados asistió Gabriel Bornoroni, mientras que por el PRO dio el presente Cristian Ritondo, que también funciona como nexo para las negociaciones entre el Gobierno y su partido.

Otros legisladores que también estuvieron en la reunión fueron: Nicolás Mayoraz (LLA), Santiago Santurio (LLA), Carlos Zapata (LLA), Silvia Lospennato (PRO), Silvana Giudici (PRO), Eduardo Falcone (MID) y María Cecilia Ibañez (MID).