La confirmación de la condena a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, con seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por corrupción, generó pocas sorpresas en el ámbito judicial. Aunque la exmandataria apelará la sentencia ante la Corte Suprema, este fallo desencadenará en el Congreso una serie de movimientos que podrían impactar los planes del peronismo a corto y mediano plazo.
Desde antes del fallo, el PRO y la UCR ya habían solicitado una sesión para la semana próxima, con el objetivo de tratar el proyecto de "Ficha Limpia". Esta iniciativa busca impedir que personas con condena firme por corrupción sean candidatos a cargos nacionales. Al confirmarse el fallo de Casación, el proyecto podría inhabilitar a Kirchner para postularse.
El bloque del PRO aseguró que la sesión no responde directamente a la condena de Kirchner, aclarando que el proyecto ya tenía dictamen previo. Además, señalaron que esperan el apoyo de todos los bloques excepto Unión por la Patria. Se estima que el proyecto obtendría media sanción en Diputados la próxima semana, y luego pasaría al Senado, donde ya se están realizando conversaciones para asegurar el apoyo.
Para avanzar, el proyecto necesita 129 votos en Diputados. En este contexto, la bancada de Encuentro Federal, liderada por Miguel Pichetto, aún no ha definido su postura. Según fuentes del bloque, la decisión se tomará en una reunión el martes, un día antes de la sesión. La principal discusión dentro del bloque de Pichetto se centra en qué instancia judicial debería considerarse para aplicar la Ficha Limpia, ya que algunos legisladores prefieren esperar a que el fallo sea definitivo.
En el bloque de La Libertad Avanza no existen dudas sobre el apoyo al proyecto, mientras que en el sector radical alineado con Martín Lousteau y Facundo Manes, Democracia para Siempre, aún no se ha decidido si darán quórum. Aunque cuentan con dictámenes a favor de la ley, aún no han definido su participación en la votación.
Por su parte, los legisladores de la UCR que se distanciaron del bloque oficial tras el acercamiento de Rodrigo de Loredo al Gobierno se reunirán también el martes para definir su postura final. Esta misma semana, el bloque oficialista no dio quórum en la sesión que buscaba modificar la ley de DNU y rechazar el DNU 846, que permite al Ejecutivo realizar un canje de deuda sin intervención del Congreso.