La Cámara de Senadores de Catamarca celebró este jueves su cuarta sesión ordinaria, presidida por el senador Horacio Gutiérrez, y aprobó con modificaciones el decreto del Ejecutivo que reforma la Ley N° 5337, que crea la Defensoría del Pueblo.
Con despacho favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes y de Legislación General, el Senado acompañó el proyecto del Ejecutivo, pero introdujo cambios claves: derogó los artículos 4°, 7°, 11°, 12°, 17° y 18° del Decreto Acuerdo N° 719, en los términos del artículo 184 de la Constitución Provincial.
Según el artículo 1° de la ley modificada, se establece la creación de una Defensoría del Pueblo con autonomía funcional y autarquía financiera, bajo la órbita del Poder Legislativo. Su misión será la protección de los derechos humanos, la dignidad de las personas y otros derechos reconocidos por la Constitución Nacional y provincial, tratados internacionales y leyes, frente a posibles abusos de la administración pública o de fuerzas de seguridad.
Durante el debate, la senadora Virginia Del Arco ofició de miembro informante y destacó: "Por primera vez en la historia de Catamarca vamos a tener un Defensor del Pueblo en funciones, con competencias claras, autonomía funcional y legitimidad para actuar".
Del Arco explicó que el defensor será propuesto por el Ejecutivo, pero su designación requerirá el acuerdo del Senado, al igual que ocurre con otras autoridades institucionales como los ministros de la Corte o el Fiscal del Estado. También aclaró que la derogación parcial no frena la creación del organismo, sino que garantiza su implementación dentro del marco constitucional.
En contraposición, el senador Ariel Cordero manifestó su desacuerdo: "La figura es una necesidad del pueblo, pero no se utilizaron los mecanismos adecuados. Pedimos que quien asuma como Defensor no sea un soldado del oficialismo".
Regulación de alojamientos turísticos
En la misma sesión, y con despacho favorable de comisión, el Senado trató y aprobó el proyecto de ley presentado por la diputada Natalia Ponferrada, que regula los servicios de alojamiento turístico en la provincia.
La normativa, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados, busca establecer criterios claros para habilitar, clasificar, categorizar y controlar los alojamientos, fomentando un desarrollo turístico sostenible y de calidad.
La senadora Romina Williams remarcó que la ley contempla estándares nacionales e internacionales y crea un Consejo Asesor de Alojamientos Turísticos, de carácter consultivo, con participación de todos los sectores vinculados a la actividad.
Ampliación de jurisdicción judicial en Ancasti
Finalmente, el Senado aprobó el proyecto del senador Ariel Cordero para ampliar la jurisdicción de la Sexta Circunscripción Judicial, con asiento en Recreo, hacia todo el departamento Ancasti.
El objetivo, según explicó Cordero, es garantizar el acceso pleno a la Justicia para los habitantes de esa región. "El acceso a la Justicia es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y fortalece la democracia", sostuvo.
El proyecto obtuvo media sanción y será girado a Diputados para su tratamiento.