• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

34 C ° ST 33.2 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Espert respondió a las acusaciones por presunto vínculo con el narcotráfico y recibió el respaldo de Milei

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza explicó el origen de un pago de 200 mil dólares recibido en 2019 y negó cualquier relación con fondos ilícitos. "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", aseguró. El presidente Javier Milei lo respaldó públicamente y apuntó contra el kirchnerismo.

3 Octubre de 2025 08.10

Luego de que se difundieran acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, publicó un video en el que negó las versiones y dio detalles sobre la operación económica cuestionada. Además, recibió el apoyo del presidente Javier Milei.

"El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición. Fin", escribió Milei en su cuenta de X.

Espert reconoció que en 2019 recibió un pago de 200 mil dólares de una empresa vinculada a Federico "Fred" Machado, pero sostuvo que se trató de una contratación por sus servicios profesionales como economista.

"A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión y acepté. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña", explicó.

Según su versión, durante la campaña Machado le ofreció un contrato de asesoramiento económico para una empresa minera relacionada con él. "Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos y consejo para reestructurar la deuda de la compañía. Le dije que me interesaba, pero que debía esperar al fin del proceso electoral para retomar mi actividad profesional", detalló.

Tras las elecciones, en febrero de ese año, Espert firmó el contrato y recibió un adelanto en una cuenta a su nombre. "Una de las condiciones que puse es que el pago se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco de Estados Unidos, para garantizar total transparencia. Era un hombre radicado en EE.UU., declarado en Argentina. Nada que esconder", subrayó.

El candidato reiteró que no existió ningún vínculo con fondos irregulares. "Jamás recibí fondos que no se encontraran debidamente justificados ni de los que se pudiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", afirmó.

Además, denunció que se trata de una campaña de difamación que se reactivó en el contexto electoral. "Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia", cuestionó Espert.