• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reforma del empleo público

Exámenes de idoneidad a 45.000 empleados públicos: solo desaprobó el 6%

Impulsadas por el Ministerio de Desregulación, las evaluaciones buscan medir la idoneidad de los agentes para formalizar sus cargos. Salud y Economía concentraron la mayor cantidad de pruebas; el Posadas, entre los organismos con más desaprobados.

Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger

25 Junio de 2025 07.33

En el marco del proceso de reforma del empleo público, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, dio a conocer los resultados de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias aplicada a trabajadores de la Administración Pública Nacional.

Según datos oficiales, se realizaron 45.889 exámenes en todo el país, con un nivel general de aprobación del 94%. Solo el 6% de las pruebas fueron desaprobadas. En números, 43.047 evaluaciones alcanzaron el puntaje requerido, mientras que 2.842 no lo lograron.

Cabe señalar que cada agente cuenta con hasta tres oportunidades para rendir, por lo que la cantidad de exámenes no equivale directamente al número de personas evaluadas.

Evaluaciones por área

Los resultados fueron desagregados por ministerio y organismo. En total, participaron más de 100 dependencias, incluyendo ministerios, entes descentralizados, empresas públicas, institutos y organismos autónomos.

Las jurisdicciones con mayor volumen de exámenes fueron:

Ministerio de Salud: 12.357 pruebas, con una tasa de aprobación del 93,5%.

Ministerio de Economía: 10.504 evaluaciones, con 95,3% de aprobados.

Ministerio de Capital Humano: 6094 exámenes, con 93% de resultados positivos.

Jefatura de Gabinete: 6607 evaluaciones, con 94% de aprobación.

Ministerio de Defensa: 2209 pruebas, con 89% de aprobados, una de las tasas más bajas.

En el otro extremo, varias dependencias presentaron desempeño perfecto. La Secretaría de Cultura aprobó al 100% de sus evaluados (22 en total), al igual que organismos como la Agencia de Seguridad Nuclear, el Banco Nacional de Datos Genéticos y otros institutos de baja dotación.

Entre las áreas con mayor cantidad de desaprobados se destacan:

Hospital Nacional "Profesor Alejandro Posadas": 324 desaprobados sobre 3900 evaluaciones.

Ministerio de Defensa: 246 exámenes no aprobados.

Ministerio de Salud: 805 casos de desaprobación.

Profesionalización por mérito

Desde la cartera que conduce Sturzenegger aclararon que el objetivo de esta política no es un recorte indiscriminado de personal, sino la jerarquización de la función pública a través de criterios objetivos.

"Buscamos asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados", indicaron fuentes oficiales.

Las evaluaciones miden conocimientos técnicos y competencias transversales a la gestión estatal, como redacción administrativa, interpretación normativa, resolución de problemas y orientación al ciudadano. Los contenidos se adaptan según el perfil del cargo.

A partir de estos resultados, el Gobierno avanzará con la formalización de contrataciones, además de implementar medidas complementarias como auditorías internas, rediseño de estructuras y ajuste de planteles según las necesidades funcionales.