• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

A los 69 años

Falleció Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei

Fue una figura clave durante la campaña presidencial de Milei y luego su nombre fue uno de los primeros en confirmarse para ser titular de esa cartera durante la administración libertaria.

4 Diciembre de 2024 15.15

Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura de Javier Milei, falleció este miércoles a los 69 años a causa de una larga enfermedad. Con una trayectoria destacada en la política, la administración pública y el sector privado, Ferraro fue una figura esencial en la campaña presidencial de Milei y ocupó un rol clave en su gabinete, aunque su permanencia en el cargo fue breve. Su vida profesional estuvo marcada por una sólida formación académica y una extensa carrera en el sector de la infraestructura, donde dejó huella con proyectos de gran envergadura.

Ferraro fue contador público y licenciado en administración de empresas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de su carrera, combinó su formación técnica con una activa participación en la política y el sector privado. Desde su vinculación con el gobierno durante los años 90, hasta su rol en la empresa KPMG Argentina, Ferraro acumuló una vasta experiencia que lo posicionó como un referente en el ámbito de la infraestructura y las finanzas.

Antes de asumir el Ministerio de Infraestructura en el gobierno de Javier Milei, Ferraro había ocupado diversos cargos, entre ellos Subsecretario de Industria de la Nación (2002-2003) y presidente del CEAMSE entre 1997 y 2001. Su carrera política también incluyó roles como Subsecretario de Informática y Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires y jefe de asesores de Antonio Cafiero en el Senado. Además, participó activamente en la Convención Constituyente, un hito importante en la historia política de Argentina.

El paso de Ferraro por el Ministerio de Infraestructura

En 2023, Ferraro fue designado como Ministro de Infraestructura de la Nación en el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, su tiempo en el cargo fue breve. Apenas dos meses después de asumir, dejó su puesto debido a desacuerdos con Nicolás Posse, entonces jefe de Gabinete, y por supuestas filtraciones a la prensa sobre las reuniones de Gabinete. Su salida fue un hecho inesperado que generó ruido en la política argentina, aunque su paso por el ministerio dejó su marca en las políticas de infraestructura del país.

Durante su gestión, Ferraro tuvo bajo su responsabilidad importantes áreas como Energía, Transporte, Obras Públicas, Vivienda, Comunicaciones y Conectividad, y Minería. Sin embargo, su carrera fue más allá de su paso por el gabinete de Milei, con proyectos de gran escala en el sector privado que lo posicionaron como un líder en el ámbito de la infraestructura.

Proyectos destacados de Guillermo Ferraro en el sector privado

La vinculación de Ferraro con el sector privado fue significativa, sobre todo en su rol como director de KPMG Argentina durante los últimos 14 años. En esta empresa, Ferraro estuvo a cargo de la industria de Infraestructura y Gobierno, lo que lo involucró en proyectos clave como el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la central hidroeléctrica de Chihuido (2015-2018) y el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017).

Además, su trabajo en la viabilidad de proyectos como el ramal ferroviario y los estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016) y las PPP para corredores viales (2017-2019) fue fundamental para el desarrollo de infraestructura en Argentina. Su experiencia en estos proyectos de gran escala dejó una huella en el sector y contribuyó al crecimiento de la industria en el país.

El legado académico y profesional de Ferraro

Además de su faceta política y empresarial, Guillermo Ferraro fue un destacado académico. Fue docente en diversas carreras de grado y de doctorado en la Universidad de Buenos Aires, donde transmitió su vasto conocimiento en administración, economía y gestión de proyectos. Su formación y compromiso con la educación fueron aspectos que marcaron su carrera y su legado profesional.

Ferraro también fue el primer presidente del Ente Movilizador de la Iniciativa Privada, una institución clave en el desarrollo de proyectos de infraestructura, y desde allí impulsó la creación de la Zona Franca de La Plata entre 1990 y 1991, un proyecto fundamental en el desarrollo económico de la región.