• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Seguridad e Inteligencia

Filtración del plan secreto de la SIDE: todo apunta a la Bicameral de Inteligencia

La Casa Rosada responsabiliza a la comisión parlamentaria que preside Martín Lousteau por la difusión del Programa de Inteligencia Nacional. El documento, aún secreto, plantea estrategias para prevenir "la erosión de la confianza pública". Se reavivan las tensiones políticas y judiciales.

Bicameral de Inteligencia
Bicameral de Inteligencia

27 Mayo de 2025 11.26

La filtración del Plan de Inteligencia Nacional (PIN) volvió a encender una fuerte polémica en el ámbito político. Desde el Gobierno acusan directamente a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos de Inteligencia, que preside el senador Martín Lousteau, de haber difundido información sensible del programa estratégico elaborado por la SIDE.

Según fuentes legislativas, el documento plantearía un mayor control interno del discurso público con el objetivo de evitar que sea vulnerado el "relato oficial". Estas preocupaciones ya habían sido planteadas en una reunión de octubre de 2024, celebrada en la sede central de la inteligencia argentina, ubicada en la calle 25 de Mayo.

La controversia se reactivó este domingo, tras una publicación del diario La Nación que reveló fragmentos del plan. Según la nota, el PIN habilitaría tareas de espionaje interno contra quienes intenten "erosionar la confianza de la opinión pública" en los funcionarios o generar "pérdida de credibilidad" en la política económica del Gobierno.

Horas después, la Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial desmintiendo que el programa esté orientado a perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos, y aclaró que su contenido es secreto. Además, advirtió que la difusión del documento constituye un delito federal.

Primeras filtraciones y antecedentes

La primera filtración del PIN se había producido el 8 de noviembre de 2024, en una nota publicada por La Política Online. Allí se señalaba que el presidente Javier Milei habría autorizado a la SIDE, encabezada por Sergio Neiffert, a realizar inteligencia interna para detectar amenazas a la "relación especial" con Estados Unidos e Israel.

El artículo también mencionaba un supuesto relevamiento de sectores estratégicos que pudieran generar desconfianza en el sistema financiero o en la política económica nacional. Informaciones similares fueron publicadas este fin de semana por el periodista Hugo Alconada Mon, quien sostuvo que entre los posibles blancos se incluirían periodistas, economistas y dirigentes opositores.

Acusaciones cruzadas y clima político

Desde la UCR recordaron que la difusión del PIN coincidió con un hecho todavía no esclarecido: el atentado contra la sede nacional del partido, en la calle Alsina, ocurrido pocos días después de la presentación del plan ante la Bicameral. Un grupo de cinco personas forzó la entrada y provocó destrozos en la oficina de Lousteau, líder del centenario partido.

Fuentes radicales señalaron que fue el segundo atentado del año contra ese local y que el episodio podría estar vinculado a las tensiones surgidas tras la filtración del documento. Pese a la denuncia penal presentada, la causa judicial aún no muestra avances significativos.

En Balcarce 50 no dudan en responsabilizar a la Bicameral por la filtración, aunque ninguno de sus miembros ha emitido declaraciones públicas sobre el contenido del PIN, amparándose en su carácter confidencial. Desde el Congreso, sin embargo, parlamentarios confirmaron que hubo objeciones internas durante la presentación del plan, con el fin de resguardar las garantías constitucionales de los ciudadanos.

La Bicameral, que integran también los kirchneristas Leopoldo Moreau (vicepresidente) y Oscar Parrilli (secretario), volvería a reunirse la próxima semana en el Anexo del Senado para evaluar la situación y posibles medidas a tomar.