En el marco de la reciente oficialización de la resolución 180 del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, de retiro voluntario, los agentes públicos de planta permanente del Poder Ejecutivo provincial pueden ahora acceder al Régimen Anticipado de Retiro Voluntario incluido dentro de la Ley de Emergencia Económica, Financiera, Administrativa y Educativa.
El régimen de retiros voluntarios establece que pueden acogerse al beneficio los agentes de planta permanente que se encuentren en efectivo servicio al 31 de diciembre de 2023 y que posean cinco años o más de antigüedad en sus cargos y con una edad mínima de 50 años para los hombres y 45 años para las mujeres.
Otro de los puntos salientes del régimen habla sobre los adicionales, estableciendo que aquellos que sean por fuera de la pauta salarial general, se computarán solo en el equivalente al 50% de los mismos.
El programa también determina que el pago de las prestaciones se realizará en 12 pagos mensuales por año y no se abonará suma alguna en concepto de sueldo Anual Complementario.
En ese contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios con peso en la administración pública, salió a cuestionar al programa oficial. Ricardo Arévalo, titular de ATE, aseguró que no avala el régimen, y lo consideró contrario para los intereses del trabajador activo.
“A nosotros nos parece conveniente el régimen de retiro voluntario, de la manera en la que está propuesto, para el trabajador activo. Tiene algunas cuestiones que son claras que, en función a retiro voluntario, no el beneficio que debe tener un jubilado real con sus años de servicio. Es un adelantamiento para que el empleado público deje de serlo sin percibir como un agente en actividad plena, y lo que se le desvaloriza como haber mensual es mucho”, indicó Arévalo en diálogo con la prensa.
Asimismo, el gremialista explicó que “hay cuestiones técnicas” que el trabajador tendría que analizar antes de acceder al régimen. “Los trabajadores van a dejar de percibir las horas extras, los incrementos no remunerativos, y otras cuestiones de fondo que no son favorables”.
“Cada trabajador debe asesorarse bien. Para mí no es un beneficio”, sentenció Arévalo.
Más de 10 mil agentes en condiciones de adherirse al régimen
En las últimas horas, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos, Verónica Soria, dio detalles sobre el número de agentes que están en condiciones de adherirse al Régimen de Retiro Voluntario.
La ministra explicó que los trabajadores considerados no esenciales podrán acogerse a la ley e indicó que la legislación invita a adherir a los municipios. “En el Poder Ejecutivo tenemos alrededor de 10.500 agentes en condiciones de acceder al programa”, afirmó Soria.
Además, Soria remarcó que el programa “está destinado a todos los agentes de planta permanente de la administración pública provincial, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, y del Tribunal de Cuentas”.