• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Hallazgo histórico en la Corte Suprema: descubren cajas con propaganda nazi olvidadas desde 1941

Durante la mudanza para la creación del Museo de la Corte Suprema, funcionarios hallaron 83 cajas con material propagandístico del régimen nazi que habían llegado a la Argentina en plena Segunda Guerra Mundial. El contenido será analizado por expertos del Museo del Holocausto.

11 Mayo de 2025 15.32

Un hallazgo histórico sacudió al Poder Judicial: durante tareas de mudanza en el Palacio de Tribunales, en el marco de la creación del futuro Museo de la Corte Suprema, funcionarios descubrieron 83 cajas con documentos y objetos vinculados al régimen nazi, que habían llegado al país en 1941 y permanecían olvidadas desde entonces.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó preservar el material y encabezar un relevamiento exhaustivo, al considerar que podría contener información clave sobre el Holocausto. El viernes pasado, en un despacho del cuarto piso del edificio de Talcahuano 550, se realizó el acto de apertura de las primeras cajas, con la participación del Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra; el director ejecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; la investigadora Marcia Ras; y autoridades judiciales.

Las cajas, de casi 700 kilos en total, habían sido enviadas desde la embajada alemana en Tokio a través del vapor japonés Nan-a-Maru. Si bien la embajada nazi en Argentina las declaró como efectos personales, las autoridades aduaneras frenaron su ingreso y alertaron sobre su posible contenido ideológico. La Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas, presidida por el diputado radical Raúl Damonte Taborda, abrió cinco cajas al azar y confirmó la presencia de propaganda antidemocrática, fotos, postales y libretas de organizaciones nazis.

Pese a los intentos de la embajada alemana por repatriar las cajas, la comisión solicitó su secuestro. El pedido fue rechazado por el Ministerio del Interior, respaldado por la Cancillería, y el caso terminó en manos de la Justicia. En septiembre de 1941, el juez federal Miguel Luciano Jantus remitió el expediente a la Corte Suprema, donde el caso quedó archivado sin resolución aparente... hasta hoy.

El material será ahora analizado por el Museo del Holocausto en colaboración con la Corte, que en diciembre de 2024 firmó un convenio con entidades judías para investigar y difundir temas relacionados con la memoria del Holocausto. La documentación permanecerá custodiada en un área especialmente acondicionada del Palacio de Tribunales, con cámaras de seguridad y resguardo policial.

El relevamiento e inventario llevará semanas y podría aportar nuevas pistas sobre la presencia nazi en América Latina, incluyendo la ruta del dinero nazi en la región.