Hoy Gerardo Werthein asume como el nuevo canciller
El empresario y exvicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) llega al Palacio San Martín tras desempeñarse como embajador en los Estados Unidos. La jura será a las 18.30 en la Casa Rosada.

Este lunes, Gerardo Werthein asumirá como canciller en Casa Rosada a las 18.30, jurando para ocupar el cargo tras la salida de Diana Mondino, quien fue removida después de votar en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

El empresario y exvicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) llega al Palacio San Martín luego de su rol como embajador en Estados Unidos. Su incorporación a Cancillería se produjo tras estrechar su relación con el círculo cercano de Javier Milei y el respaldo de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien impulsó la salida de Mondino del Gabinete.

Karina Milei ha incrementado su influencia en el ministerio al incorporar a la abogada Úrsula Basset y fortalecer su control del área al nombrar a Nahuel Sotelo como secretario de Culto.

La reorganización en Cancillería se ha intensificado con la renuncia de Leopoldo Sahores, exsecretario de Relaciones Exteriores, y la salida de Ricardo Lagorio de la embajada ante la ONU, reemplazado por Francisco Tropepi. Eduardo Bustamante fue designado como vicecanciller tras un acuerdo del Ejecutivo con el PRO.

Javier Milei prepara una intervención profunda y reformas en Cancillería después de destituir a Diana Mondino. El presidente busca que el ministerio siga una línea ideológica alineada con sus valores y pretende que los diplomáticos argentinos voten en sintonía con las posturas de Estados Unidos e Israel.

Por ello, el Gobierno planea impulsar un "frente de resistencia" contra la agenda 2030 y las políticas económicas, sociales y ambientales de la ONU. En Balcarce 50 reconocen como aliados estratégicos a líderes como Giorgia Meloni (Italia), Viktor Orbán (Hungría) y Nayib Bukele (El Salvador).

Además, la gestión libertaria planea ajustar los fondos destinados a Cancillería, con el objetivo de reducir los costos de traslado, que actualmente oscilan entre US$16.000 y US$50.000. También se está trabajando en una reorganización de los consulados y embajadas, con la intención de fusionar y reducir estructuras.

Finalmente, el Gobierno comenzará a realizar auditorías para identificar "los impulsores de agendas enemigas de la libertad", según consta en un comunicado oficial. El mismo agrega: "La Argentina atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de la libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales".