En medio de la tensión por la fallida designación de nuevos jueces para la Corte Suprema, el senador salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) presentó un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal de cinco a siete. La iniciativa, que ya ingresó al Senado, incluye una cláusula de equidad de género que establece que no podrá haber más de cinco magistrados del mismo sexo.
El texto propone modificar el artículo 21 del Decreto Ley N.º 1285/58, fijando que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete (7) jueces, de los cuales no más de cinco (5) de sus integrantes serán del mismo sexo".
Romero argumenta que la ampliación busca mejorar el funcionamiento del tribunal, aumentar su capacidad resolutiva y fortalecer su legitimidad institucional. Además, el proyecto promueve la representación federal, con jueces que provengan de distintas regiones del país.
"La Constitución Nacional proclama la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios. Este proyecto apunta a garantizar idoneidad y representación igualitaria en la Corte", fundamentó el senador salteño.
El contexto político refuerza la relevancia del proyecto. Actualmente, la Corte funciona con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La reciente caída de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei, dejó en suspenso la renovación del tribunal. García-Mansilla incluso renunció tras el rechazo legislativo.
La idea de ampliar la Corte no es nueva. En agosto de 2023, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya se había manifestado a favor de un tribunal más numeroso: "A mí me gustaría una Corte ampliada. Armónica y justa. Me encantan los jueces que están. Creo que hay más jueces de primera para integrar un muy buen máximo tribunal ampliado", expresó entonces.
La iniciativa de Romero también llega tras otro traspié del oficialismo en el Congreso: el proyecto de Ficha Limpia fue rechazado esta semana por la Cámara Alta, al obtener 36 votos, uno menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.