Israel anunció una nueva ofensiva en Gaza
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, confirmó que el ejército concentrará sus operaciones en la principal urbe del enclave palestino para "derrotar de manera decisiva" a Hamas. En paralelo, miles de israelíes se movilizaron para exigir una tregua que permita la liberación de los cautivos, un pedido que el primer ministro Benjamin Netanyahu volvió a rechazar.

El ejército israelí concentrará su próxima fase de operaciones en Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del enclave palestino, con el objetivo de golpear "de manera decisiva" al movimiento islamista Hamas. Así lo anunció este domingo el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, durante una visita en el terreno.

"Hoy aprobamos el plan para la próxima fase de la guerra", señaló el militar en un comunicado oficial. De acuerdo con Zamir, la ofensiva apunta a uno de los últimos bastiones de Hamas. "Mantendremos el impulso de la operación a gran escala iniciada en mayo. Nos centraremos en Ciudad de Gaza y seguiremos atacando hasta la derrota decisiva de Hamas", afirmó.

La respuesta de Hamas no se hizo esperar: a través de un comunicado en su página web, acusó a Israel de planear "una nueva ola de exterminio y desplazamiento masivo", calificando la estrategia de "grave crimen de guerra" y denunciando el respaldo político y militar de Estados Unidos.

Israel sostiene que busca tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados cercanos, con el doble objetivo de eliminar a Hamas y liberar a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que detonó el actual conflicto.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ya había adelantado que su gabinete de seguridad aprobó este nuevo plan, que prevé, según la radio militar, evacuar a la población civil, completar el cerco y asegurar el control operativo de la ciudad antes del próximo 7 de octubre.

 

Protestas en Israel

 

En paralelo, miles de personas volvieron a salir a las calles en distintas ciudades de Israel para exigir una tregua en Gaza que garantice la liberación de los rehenes.

Las manifestaciones incluyeron bloqueos de rutas, quema de neumáticos y choques con fuerzas de seguridad. En Tel Aviv, una inmensa bandera con los retratos de los cautivos fue desplegada en la llamada "plaza de los rehenes", epicentro de la protesta desde el inicio de la guerra.

"Quienes piden hoy poner fin a la guerra sin una derrota de Hamas no solo refuerzan su posición y alejan la liberación de nuestros rehenes, sino que aseguran que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez", advirtió Netanyahu en una reunión de gabinete.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, junto a sectores de la oposición, sindicatos y organizaciones económicas, convocó una huelga de solidaridad. Sin embargo, la mayoría de los comercios permanecieron abiertos en Jerusalén y Tel Aviv.

En la capital, un grupo de manifestantes se concentró frente a la residencia del primer ministro con carteles que reclamaban "terminar la guerra" y "traer a todos de vuelta".