Jalil le pidió a Milei que recorra el país y mejore el diálogo
El gobernador de Catamarca volvió a marcar diferencias con el Gobierno nacional. Valoró algunos aspectos de la gestión libertaria, pero insistió en que el Presidente debe fortalecer la relación con los mandatarios provinciales y visitar los territorios. También respondió a Sturzenegger y defendió el rol del Estado.

Luego de su discurso ante la Asamblea Legislativa provincial, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, volvió a expresar sus diferencias con el Gobierno nacional esto en la previa del encuentro con gobernadores que tendrá lugar esta semana en Entre Ríos. En declaraciones radiales, afirmó que la gestión de Javier Milei "tiene cosas que están bien y otras que debe mejorar", y recomendó al Presidente "salir y visitar más las provincias" para fortalecer el vínculo con los gobernadores.

"Es buena la virtualidad y todo lo que vemos en redes sociales, pero también es buena la presencia en cada territorio. Yo lo he invitado en varias oportunidades a que visite Catamarca", señaló el mandatario en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann.

Es la segunda vez en menos de 48 horas que Jalil se distancia públicamente de la Casa Rosada. Ya lo había hecho durante su informe anual ante los legisladores provinciales, donde reivindicó el rol del Estado en la solución de los problemas ciudadanos.

En esta ocasión, reiteró su postura crítica, aunque aclaró que mantiene buen diálogo con miembros del Gabinete nacional, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, reconoció tener "diferencias" con otros funcionarios, como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a quien cuestionó por sus dichos sobre el gasto público en Catamarca.

"Sturzenegger planteó anular todos los impuestos provinciales, pero no tiene en cuenta que Educación, Seguridad y Salud las gestionan las provincias", respondió el gobernador, al rechazar la propuesta del funcionario libertario.

Además, Jalil señaló temas urgentes que requieren atención de Nación, como la situación de Vialidad Nacional y el mantenimiento de las rutas. "Le dije al ministro Caputo que hay que tomar decisiones sobre las rutas nacionales", manifestó. También se refirió al impacto de las importaciones en el sector textil, y pidió una revisión de esas políticas.

El mandatario volvió a remarcar que el problema central de la Argentina es la deuda del Estado nacional. "Catamarca no tiene deuda, Santiago del Estero y Formosa tampoco. Las deudas que preocupan son las de Nación, que han sido acumuladas por sucesivos gobiernos de distintos signos políticos", indicó.

Vínculo con Cristina Kirchner

Consultado sobre su relación con la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, Jalil fue tajante. "Divido en dos: los dirigentes que tenemos responsabilidades de gestión y los que tienen un rol partidario o legislativo. La gente ya eligió un presidente y hay que acompañar algunas políticas", afirmó. También cuestionó la intervención en partidos provinciales: "Ella ha sido importante, pero no estoy de acuerdo con que intervenga los partidos. Tiene que entender el rol que ocupamos los gobernadores".

Inversiones y RIGI

Por último, se refirió al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que consideró un avance. No obstante, pidió al Gobierno nacional agilizar la aprobación de proyectos y reforzar los controles posteriores. "Vamos a tener un boom importante con el RIGI, pero la aprobación de las inversiones tiene que ser más rápida y controlada", concluyó.