• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Declaraciones

Javier Milei, sobre la salida del cepo: "Si me ponen la plata, lo abro hoy"

El Presidente aseguró que el final de las restricciones cambiarias está "mucho más cerca".

22 Octubre de 2024 20.34

Javier Milei afirmó que la apertura del cepo cambiario está "mucho más cerca" y que la inflación real en Argentina es del 1% mensual. Durante una entrevista, el Presidente explicó que existen dos maneras de levantar el cepo: una con financiamiento y otra sin él. "Si me ponen la plata, lo abre hoy. Estamos trabajando como si no la consiguiéramos. Para abrir el cepo sin plata necesita que desaparezca el exceso de oferta de pesos."

El mandatario aclaró que el dinero necesario para abrir el cepo no proviene del blanqueo de capitales impulsado por su gestión, ya que esos fondos están destinados al financiamiento del sector privado. "Eso va a entrar al sistema para el financiamiento del sector privado", dijo Milei. No obstante, evitó detallar la cantidad de dinero requerida, sugiriendo que esa información la proporcionaría Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "No quiero ser imprudente, pero prefiero que ese número lo conteste Santiago Bau

En una conversación con Alejandro Fantino en Neura, Milei criticó las políticas económicas implementadas durante el gobierno de Cristina Kirchner, señalando que esa administración solía emitir dinero, lo que generaba presiones inflacionarias. "¿Qué era lo que hacía el gobierno de Cristina Kirchner? Emitía dinero y generaba presiones inflacionarias. Como esas presiones se traducían en un deterioro del sector externo, se producían pérdidas de reservas. ¿Y cómo responderían? Establecían restricciones, una forma de devaluar sin tocar el tipo de cambio", comentó el Presidente para marcar la diferencia con las políticas de su gobierno.

En el Presupuesto 2025 que presentó en septiembre Milei, la inflación interanual prevista es del 18%. Además, este martes el FMI estimó que el IPC en 2025 rondará en el 45% y la economía argentina crecerá un 5%. Sin embargo, el jefe de Estado consideró que la inflación está por debajo de las proyecciones oficialistas.

Las declaraciones de Milei ocurrieron mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Estados Unidos para tener reuniones con el FMI, el BID y el Banco Mundial. En medio de su estadía, el Banco Mundial confirmó que enviará US$2000 millones a la Argentina para proyectos sociales y de educación.