Juan Pazo defendió el nuevo paradigma fiscal: "No todos son evasores"
El titular de ARCA, Juan Pazo, confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para modificar la ley penal tributaria. Además, anunció cambios clave en los regímenes informativos: ya no se reportarán al fisco consumos menores a $50 millones ni compras de autos usados.

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, adelantó este domingo en TN de Noche que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la ley penal tributaria, con el objetivo de incentivar la formalización de ahorros y reducir la presión fiscal sobre las operaciones cotidianas.

"Estamos dándole una oportunidad a los ciudadanos a apelar a su buena fe"

Pazo explicó que la iniciativa busca aumentar los umbrales de penalización, reducir los plazos de prescripción y modificar el enfoque de control del Estado: "Es el único país del mundo que por menos de US$15 mil tenés evasión penal tributaria. Podés ir preso", sostuvo.

Además, defendió el nuevo rumbo fiscal del Ejecutivo: "Lo que se hizo en las últimas décadas deterioró la economía argentina. No podemos presumir que todos son evasores y delincuentes. Ese es un cambio de paradigma".

Cambios en los controles sobre movimientos bancarios

Uno de los anuncios más relevantes fue la eliminación de ciertos regímenes informativos automáticos, una medida que, según Pazo, devuelve privacidad a los contribuyentes: "Cualquier consumo personal con tarjeta era informado a ARCA. A partir de ahora se derogó esa norma", señaló.
"Era una locura que en el kirchnerismo te cortaran el ticket en el supermercado para no informarte", añadió.

Nuevos topes informativos para bancos y billeteras virtuales

Los nuevos umbrales —que ya rigen desde este viernes— cambian de forma sustancial las obligaciones de bancos, fintech y comercios. Los principales ajustes son:

  • Extracciones en efectivo: se eleva de $1.000 a $10.000.000
  • Saldos bancarios: ahora deben reportarse a partir de $50.000.000 en personas físicas y $30.000.000 en jurídicas
  • Plazos fijos: el mínimo pasó a $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas
  • Transferencias y billeteras virtuales: el nuevo piso será $50.000.000 (antes $2 millones)
  • Tenencias en Alycs: ahora se informa desde $100.000.000 en personas físicas
  • Compras como consumidor final: se eleva el umbral a $10.000.000, reemplazando los topes previos de $250.000 (efectivo) y $400.000 (tarjeta)

"Si esto funciona, bajaremos más impuestos"

Pazo sostuvo que esta política apunta a remonetizar la economía y a generar confianza entre los contribuyentes: "Si esto tiene éxito, los principales beneficiados vamos a ser quienes pagamos impuestos. Este es el primer gobierno con un Presidente que tiene claro que, a medida que se consolide el superávit, se van a seguir bajando impuestos".
El Gobierno apuesta a un giro discursivo y práctico en materia tributaria: menos controles a pequeñas operaciones, más confianza en el contribuyente y mayores facilidades para formalizar ahorros. Con este paquete, busca estimular el uso del dinero bancarizado y promover el regreso de los dólares guardados "bajo el colchón".