Kicillof dijo que el Gobierno busca los "dólares del colchón" para conseguir reservas
El gobernador bonaerense y el titular de ARBA criticaron con dureza el plan anunciado por el Gobierno nacional. Lo tildaron de improvisado, sin base legal firme y con escaso impacto real en la recaudación o el control tributario.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del plan de blanqueo anunciado por el Gobierno nacional bajo el nombre de ARCA (Acuerdo de Regularización de Capitales Argentinos). En declaraciones recientes, calificó la medida como "mucho ruido y pocas nueces" y apuntó que su verdadero objetivo es engrosar las reservas del Banco Central, tal como exige el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional.

"Están desesperados por conseguir divisas de cualquier lado", lanzó el mandatario provincial, quien también advirtió sobre la falta de un sistema de control sólido. Según explicó, en el pasado las instituciones podían reportar operaciones sospechosas ante la AFIP, especialmente cuando una persona realizaba gastos que superaban ampliamente su capacidad económica. "Hoy no hay un régimen informático que regule estos casos", señaló, lo que a su entender limita la capacidad del Estado para actuar frente a eventuales maniobras de evasión o lavado.

Kicillof remarcó además que los delitos relacionados con lavado de dinero, narcotráfico o evasión son competencia exclusiva del Estado nacional y de organismos federales, no de las provincias. Y recordó que, históricamente, los regímenes de blanqueo funcionaron como verdaderas amnistías fiscales: permitían regularizar fondos no declarados sin multas ni consecuencias penales.

En esa línea, señaló que el actual programa no tiene una estructura legal clara, y se basa en un sistema simplificado que solo aplica el impuesto a las Ganancias sobre lo declarado, sin mayores precisiones jurídicas. "Si alguien empieza a mover 50 mil dólares por mes para comprar propiedades sin justificar el origen, va a tener que tributar, pero habrá que ver cómo se aplica eso en los hechos", advirtió.

Desde su punto de vista, la capacidad de intervención del gobierno provincial en este tipo de maniobras es limitada. Además, cuestionó que quienes antes podían reportar operaciones sospechosas, hoy tienen más obstáculos para hacerlo.

 

Las críticas de Girard desde ARBA

 

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, también se mostró crítico respecto al anuncio del Ejecutivo nacional. Aseguró que, pese a la presentación del denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros", no se han modificado las obligaciones tributarias vigentes ni se han implementado cambios concretos en el marco normativo.

Para Girard, el anuncio responde más a una estrategia electoral que a una política fiscal efectiva. "Lo único que se ha implementado hasta ahora es la eliminación o modificación de ciertos regímenes informativos y la creación de un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias", afirmó.

Respecto al impacto en la provincia de Buenos Aires, el titular de ARBA aclaró que los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos e Inmobiliario, no se ven afectados por estas medidas y que el organismo continuará trabajando con normalidad.

Girard también expresó su preocupación por el mensaje confuso que pueden generar estos anuncios sin respaldo legislativo. "Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, la situación seguirá siendo incierta", concluyó.