La Cancillería condenó el ataque a la embajada argentina en Ucrania
La Cancillería entiende que constituye una "violación del derecho internacional". Por el ataque, se rompieron ventanas y paredes en la representación diplomática.

El reciente ataque ruso en Kiev, que dañó la embajada argentina y otras sedes diplomáticas, ha desatado una ola de condenas por parte de la comunidad internacional. En un comunicado oficial, la Cancillería argentina calificó el incidente como "una grave violación del derecho internacional", subrayando la importancia de proteger la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

Detalles del ataque y daños en la embajada argentina

El ataque ocurrió a las 7 de la mañana del 20 de diciembre, durante una nueva ofensiva de Rusia sobre la capital ucraniana. La embajada argentina, ubicada en el sexto piso de un edificio en la calle Ivana Fedorova, sufrió roturas de vidrios, daños estructurales en el techo y mobiliario destrozado. El inmueble también alberga las embajadas de Portugal, Albania, Palestina, Macedonia del Norte y Montenegro, que también resultaron afectadas.

Según informó la representante argentina en Kiev, Elena Mikusinski, no se reportaron heridos entre el personal diplomático. "Estamos bien, solo fueron daños materiales", aseguró en un breve mensaje, llevando tranquilidad en un contexto de gran incertidumbre.

Reacciones internacionales y medidas diplomáticas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina condenó enérgicamente el ataque y pidió el cese inmediato de las hostilidades. Asimismo, reiteró su solidaridad con las víctimas del conflicto en Ucrania y subrayó la necesidad de respetar las normas internacionales.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, también condenó el ataque y convocó al encargado de Negocios de la embajada rusa en Lisboa para presentar una protesta formal. "Es absolutamente inaceptable que ataques como este afecten a instalaciones diplomáticas", señaló.

Hasta el momento, se desconoce si la Cancillería argentina ha tomado medidas similares con el embajador ruso en Buenos Aires.

Contexto del conflicto y otros ataques recientes

El ataque forma parte de una escalada de violencia en Kiev, donde Rusia lanzó misiles balísticos Iskander, según informó la fuerza aérea ucraniana. Aunque se interceptaron cinco de estos misiles, los restos causaron daños e incendios en tres distritos de la ciudad. Este incidente dejó sin calefacción a más de 600 edificios residenciales, además de afectar a hospitales y escuelas.

Además, las explosiones dejaron al menos un muerto y 12 heridos. Moscú justificó la ofensiva como una respuesta a un supuesto ataque ucraniano en territorio ruso utilizando armamento fabricado en Estados Unidos. Sin embargo, este tipo de acciones exacerban la tensión y generan una creciente preocupación por la seguridad de la población civil y las misiones diplomáticas.

La importancia de respetar el derecho internacional

El ataque a la embajada argentina en Kiev pone de manifiesto la fragilidad de la seguridad diplomática en contextos de guerra. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas establece la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, un principio esencial para garantizar la comunicación y las relaciones internacionales incluso en tiempos de conflicto.

El respeto al derecho internacional es fundamental para evitar la escalada de tensiones y proteger a quienes trabajan por soluciones pacíficas. En este caso, la violación de estas normas ha encendido alarmas en el ámbito diplomático y subrayado la necesidad de medidas contundentes por parte de la comunidad internacional.

El ataque a la embajada argentina en Kiev representa una grave amenaza para la diplomacia y un recordatorio de las consecuencias devastadoras de la guerra. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para garantizar la protección de las misiones diplomáticas y trabajar hacia el cese de las hostilidades. Es fundamental que los Estados involucrados respeten las normas internacionales, ya que la seguridad diplomática es un pilar clave para la paz global.