• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Define su reemplazo

La Casa Rosada desplazó al procurador Rodolfo Barra

Santiago Caputo iba a recibir el lunes en Casa Rosada al ex funcionario, pero la decisión se aceleró. El Ejecutivo piensa en el ex juez penal Ricardo Manuel Rojas como sucesor

Rodolfo Barra
Rodolfo Barra

24 Enero de 2025 15.13

En un contexto de tensiones políticas, la Casa Rosada desplazó al procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras la emisión de un dictamen que generó descontento en la administración nacional. El documento, que no favoreció los intereses del Estado en el ajuste de la administración pública, lo puso en la mira. 

Si bien Santiago Caputo se iba a reunir con el ex juez de la Corte el lunes, la decisión se aceleró.

La Casa Rosada tomó el dictamen de Barra como una ofensa contra la gestión y asegura que desplazará a todos los funcionarios que no respondan "en línea con las ideas del presidente". Es por eso que echaron al extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) Ignacio Yaccobuci.

Ahora, en Casa Rosada ya piensan en un reemplazante y está bajo evaluación el nombre del ex juez Ricardo Manuel Rojas, autor del libro "La Inflación como delito" que propone llevar a la cárcel a los políticos que emitan dinero y generen inflación y que Milei recomendó fervientemente el año pasado

"Este es el libro que todo los políticos chorros no querrían que leas, ya que te deja en claro la estafa de la que se trata el Banco Central y el robo vía la política monetaria. La defensa del BC es sinónimo de ser un delincuente", dijo el primer mandatario en su cuenta de X, además de mencionarlo en distintos medios.

"Es alguien a quien Javier hace tiempo quería sumar, a quien respeta mucho", contaron en el círculo de Milei esta tarde, pero aclararon que no se le extendió una propuesta formal al ex magistrado, experto en derecho penal, y que aún resta que se decida el futuro de Barra, que responde al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y quedó en la mira del "triángulo de hierro".

Ricardo Manuel Rojas, el candidato

En Balcarce 50 ya circula el nombre del exjuez en lo criminal de Buenos Aires Ricardo Rojas como posible sustituto. "El presidente le tiene mucho aprecio y lo valora mucho", expresaron desde Casa Rosada. Rojas es autor del libro "La Inflación como Delito". Propone una postura radical al sugerir que los políticos que generen inflación mediante la emisión de dinero deberían enfrentar consecuencias legales. Este enfoque ha sido respaldado por Milei, quien calificó la obra como una denuncia contundente contra las prácticas del Banco Central y la política monetaria.

Actualmente profesor en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, Rojas mantiene una relación cercana con el presidente desde hace una década. Su calificación de Milei como un líder con "valentía" y su alineación ideológica refuerzan su perfil como un candidato afín al Gobierno.

La influencia de Milei y los cambios en la procuraduría del Tesoro

El respaldo de Milei a Rojas no es solo retórico. En redes sociales, el mandatario recomendó fervientemente el libro de Rojas, destacando su capacidad para revelar las fallas del sistema económico actual. Este apoyo refuerza las especulaciones sobre la posible incorporación del exjuez al equipo del Gobierno.

A pesar de esto, no se ha formalizado una propuesta para Rojas, dejando en incertidumbre el destino de la Procuraduría del Tesoro. Mientras tanto, las declaraciones recientes de Rojas en Panam Post, sugiriendo medidas para investigar casos de corrupción de la administración anterior, subrayan su enfoque proactivo y su afinidad con las prioridades de Milei.

Impacto político y las repercusiones de un posible reemplazo

La posible designación de Rojas como procurador del Tesoro podría marcar un giro significativo en la estrategia del Gobierno. Su postura radical contra la inflación y su crítica al sistema monetario actual podrían reconfigurar las políticas de la Procuraduría. Sin embargo, también podría generar controversia en un entorno político ya polarizado.

El desenlace de este caso será clave para definir el rumbo de la administración de Milei, así como para consolidar su visión de un Estado más eficiente y alineado con sus principios ideológicos. La atención estará puesta en las decisiones que se tomen en los próximos días y en el impacto que estas tendrán en el panorama político y económico del país.

El futuro de la Procuraduría del Tesoro está en un momento de definiciones. La evaluación del desempeño de Rodolfo Barra y la posible incorporación de Ricardo Manuel Rojas reflejan la dinámica interna de un Gobierno que busca afianzar su agenda. Las decisiones que se adopten no solo influirán en el rumbo inmediato de la administración, sino también en la percepción pública de su capacidad para enfrentar los desafíos económicos y políticos actuales.

El país observa atentamente mientras se redefine el liderazgo en una de las instituciones clave del Estado