La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la realización de un paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, en protesta por las políticas económicas y laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El anuncio reafirma la postura del sindicalismo frente a un modelo de ajuste que, según los gremios, perjudica a los trabajadores y debilita sus derechos.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, fue contundente en sus declaraciones: "No vale todo. La sociedad empieza a analizar determinados rumbos y se da cuenta de las diferencias en cómo se está encarando el ajuste". Daer también indicó que no ha habido canales de comunicación abiertos con el Gobierno, señalando que la última reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue en Casa Rosada, y con Santiago Caputo a finales de 2023.
Paro general: una medida de fuerza con impacto en el transporte y la economía
Este será el tercer paro general contra la administración de Milei, reflejando el creciente malestar sindical frente a la situación económica y social del país. Daer enfatizó que la medida no solo busca generar un impacto inmediato, sino también abrir un debate público sobre el rumbo económico que ha tomado el Gobierno.
Desde la CGT también se manifestaron sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y reiteraron su exigencia de paritarias libres. "Nadie tiene que creer que la dirigencia sindical no busca los instrumentos para conseguir los mejores salarios posibles. En el medio, aprieta el Estado con no homologar", denunció Daer. "La ecuación de precios libres y salarios atados no va", agregó.
Impacto en el transporte: adhesión de la UTA, trenes y subtes
Uno de los factores clave para el éxito de un paro general es la adhesión de los gremios del transporte, quienes ya han confirmado su participación en la medida de fuerza. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que los servicios de colectivos no operarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ni en las provincias del país durante 24 horas.
Por su parte, los gremios ferroviarios, incluyendo La Fraternidad y Unión Ferroviaria, también se sumarán al paro, garantizando una paralización casi total del servicio de trenes. En el caso del subte, los metrodelegados de Roberto Pianelli, alineados con la CTA, confirmaron su adhesión a la medida, lo que podría reducir significativamente la frecuencia del servicio.
Movilizaciones previas y futuras protestas
En la reunión de la CGT también se acordó la participación de los gremios en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria. Asimismo, se anunció un gran acto para el 1 de mayo, Día del Trabajador, como parte de una agenda de lucha sindical contra las políticas de ajuste del Gobierno.
El paro general del 10 de abril se perfila como una de las mayores manifestaciones de rechazo a la gestión de Javier Milei. Con un amplio respaldo sindical y un impacto significativo en el transporte y la economía, la medida de fuerza busca presionar al Gobierno para que revierta su política de ajuste. Sin embargo, desde la administración libertaria aún no han dado señales de un posible diálogo con los gremios, lo que augura un conflicto en escalada en los próximos meses.