• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

A 100 días del secuestro

La esposa de Nahuel Gallo cuestionó a Bullrich por el manejo del caso

La esposa habló de su situación actual y la responsabilidad del Gobierno. El joven fue visto por última vez el 18 de diciembre.

18 Marzo de 2025 15.10

El caso del gendarme catamarqueño Agustín Nahuel Gallo ha generado una creciente preocupación a nivel internacional. Gallo viajó a Venezuela el 8 de diciembre de 2024 para visitar a su esposa e hijo, pero fue detenido por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro sin pruebas ni justificación. Desde entonces, su paradero es desconocido, lo que ha llevado a Argentina a denunciar su desaparición como una violación de los derechos humanos.

 

Detención arbitraria y silencio oficial

 

Tras su llegada a Venezuela y completar los controles migratorios en el Puente Internacional Francisco de Paula, Nahuel Gallo envió un mensaje a su esposa antes de que su teléfono fuera confiscado. Desde ese momento, no se ha tenido más información sobre su situación.

El 13 de diciembre de 2024, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, denunció el secuestro en la red social X (antes Twitter), calificándolo como una detención ilegal. A pesar de los reclamos de su familia y del gobierno argentino, las autoridades venezolanas no han brindado información sobre su paradero ni permitido el acceso a un abogado.

 

La lucha de su esposa por justicia

 

María Alexandra Gómez, esposa de Nahuel Gallo, ha denunciado la desaparición forzada de su marido, asegurando que no se ha registrado ninguna causa penal en su contra. En entrevistas con medios argentinos, ha manifestado su frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades venezolanas, destacando que su esposo no cuenta con garantías procesales ni derecho a la defensa.

Gómez se trasladó a Caracas con su madre y su hijo en busca de información, recorriendo instituciones judiciales y organismos de derechos humanos sin obtener respuesta. Según sus declaraciones, la situación de Gallo es una clara arbitrariedad y una violación de los derechos humanos.

 

Críticas al gobierno argentino por su manejo del caso

 

Si bien el gobierno de Javier Milei denunció el secuestro de Nahuel Gallo, su esposa ha cuestionado la forma en que se politizó el caso. Gómez ha expresado su desacuerdo con la estrategia comunicacional de Patricia Bullrich, calificando su accionar como "agresivo" y poco efectivo en la búsqueda de soluciones diplomáticas.

La falta de comunicación directa entre la familia de Gallo y el gobierno argentino también ha sido un punto de conflicto. Gómez ha instado a las autoridades a abrir un canal de diálogo con el gobierno venezolano para demostrar la inocencia de su esposo y lograr su liberación.

 

Reclamo de Argentina ante la OEA

 

El 10 de marzo de 2025, Argentina presentó un reclamo formal en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) exigiendo la liberación de Nahuel Gallo. Carlos Cherniak, futuro embajador argentino ante la OEA, señaló que el caso es una muestra de la sistemática vulneración de derechos humanos en Venezuela.

Cherniak destacó que Argentina considera una prioridad la liberación de Gallo y apeló a la comunidad internacional para que tome medidas al respecto. La denuncia también se enmarca en el rechazo de Argentina al régimen de Maduro, el cual es acusado de desconocer la voluntad popular tras las elecciones del 28 de julio de 2024.