• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Presión fiscal

La Nación apura para que los intendentes bajen las tasas

El ministro Caputo les pidió a los gobernadores castigos para los municipios que aumenten la carga impositiva. El sector privado objetan que se trate de porcentajes que graven la facturación y no un costo en función del servicio prestado.

Luis Caputo
Luis Caputo

12 Enero de 2025 09.54

En el festival del gasto público que protagonizaron todos los gobiernos en las últimas tres décadas, los municipios han llevado buena parte de la batuta. Escondidas en el precio final, las tasas por comercio e industria (entre otros agregados varios) le han agregado presión fiscal a toda la cadena productiva, con especial énfasis en el eslabón final de comercialización.

También han inventado fondos varios sobre la contribución que aplica a los inmuebles. El ministro de Economía de la Nación Luis Caputo empezó primero por objetar el cobro de tasas sobre los servicios públicos. Fue en octubre pasado.

Ahora les pidió expresamente a los gobernadores que tomen cartas en el asunto. Sin vueltas, les solicitó que les suspendan el envío de coparticipación a los intendentes que apliquen tasas abusivas e ilegítimas en sus distritos.

¿Alguno recogerá el guante? ¿Es factible eso? ¿Cuán relevantes son las tasas municipales en el conjunto global de costos de una empresa?

"Son muy relevantes en cualquier contexto, pero mucho más ahora que discutimos cómo Argentina va a ser competitiva frente al mundo sin devaluaciones por delante", sostiene el economista Gastón Utrera, titular de Economic Trends.

"El costo tributario, al que antes a lo mejor no se le prestaba atención porque el foco estaba en lo financiero, ahora empieza a ser extraordinariamente relevante a la hora de competir. Y es nociva porque necesitamos bajar costos para ser competitivos", insiste.