• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según el INDEC

La pobreza en Gran Catamarca alcanzó el 41% y afecta a más de 92 mil personas

El dato corresponde al segundo semestre de 2023, en comparación con igual período de 2022. A nivel nacional, el porcentaje fue del 40,1 por ciento.

27 Septiembre de 2023 21.10

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles la cifra de la pobreza y la provincia de Catamarca superó la media nacional.

Los datos indican que el 41% de las personas que viven en el aglomerado de Gran Catamarca viven en esa condición. A nivel nacional, el porcentaje fue del 40,1 por ciento. 

Ese indicador alcanza a 92.523 catamarqueños, a los que no les alcanza para afrontar la Canasta Básica Total (CBT).  

Por otra parte, la indigencia se ubicó en 8,6 por ciento entre enero y julio de 2023, con relación al mismo período de 2022. Si se tiene en cuenta la cantidad de personas, hay 19.734 individuos en la indigencia

En la región NOA, el aglomerado con mayor porcentaje de pobres fue Santiago del Estero-La Banda (46,6%), seguido por Jujuy-Palpalá (42,2%); Gran Tucumán-Tafí Viejo 41,2, Gran Catamarca 40,2; La Rioja 39,6 y Salta 37,5.

A nivel nacional

La medición se hizo antes de la devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto último, por lo que esos datos deberían haber empeorado en el tercer trimestre.

Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país, y no únicamente a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.