Laguna Blanca: el Gobernador visitó a las familias y supervisó los trabajos de reconstrucción en la comunidad
El gobernador visitó la localidad afectada por una tormenta meses atrás y constató el progreso del programa que incluye 120 viviendas en ejecución. La intervención busca garantizar que las familias regresen a sus hogares antes de las lluvias estivales.

El gobernador Raúl Jalil arribó este miércoles a Laguna Blanca, en el departamento Belén, para recorrer las obras de reconstrucción que se ejecutan desde hace varios meses, luego del temporal que provocó daños estructurales en numerosas viviendas. La visita forma parte del seguimiento que realiza el Gobierno provincial para acompañar a las familias afectadas y acelerar los trabajos antes del período de lluvias estivales.

Jalil estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; y el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez. El mandatario dialogó con los equipos técnicos y con los vecinos que transitan el proceso de reconstrucción de sus hogares.

Durante la recorrida, el gobernador visitó la vivienda de la familia de Cebila Gutiérrez, una de las más perjudicadas por la tormenta de viento que golpeó a Laguna Blanca meses atrás. La casa, que había sufrido daños severos, ya muestra un avance considerable y, según informaron las autoridades, estaría totalmente reconstruida en diciembre. Esta intervención puntual es representativa del trabajo que se desarrolla de manera simultánea en distintos puntos del poblado.

Un plan integral que abarca 120 viviendas

La reconstrucción de la vivienda de la familia Gutiérrez forma parte de un programa habitacional integral que contempla la intervención de 120 viviendas en ejecución. De ese total, 18 se construyen desde cero debido a los daños irreparables provocados por el fenómeno climático, mientras que el resto corresponde a reparaciones de techos, refuerzos estructurales y ampliaciones necesarias para garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad.

El arquitecto responsable del proyecto explicó que se trata de un esquema de autoconstrucción coordinado entre distintos organismos y comunidades locales. "Estamos instalando tanques solares para que cada vivienda cuente con agua caliente. Es un trabajo conjunto entre la Provincia, el municipio, los caciques y el Plan Arraigo. Hay colaboración de todos los sectores", detalló.

Esta modalidad de trabajo no solo acelera los tiempos de ejecución, sino que también fortalece la participación comunitaria en la recuperación del pueblo, una característica frecuente en las zonas rurales de Catamarca, donde la reconstrucción tras eventos climáticos requiere articulación territorial.

Avances, prioridades y próximas tareas

Según el responsable técnico de la obra, el avance general alcanza el 70%, un nivel considerado significativo frente a la magnitud de los daños registrados. En esta etapa, los equipos trabajan especialmente en el refuerzo de los muros ubicados hacia el oeste y noroeste, las áreas que reciben mayor impacto del viento, y en la colocación de las aberturas mínimas para reducir la vulnerabilidad de las estructuras.

El objetivo es que las familias puedan regresar a sus hogares en condiciones seguras lo antes posible. Por ello, durante las próximas semanas continuarán las tareas estructurales priorizadas para que la reconstrucción esté finalizada antes del inicio de las lluvias estivales, período en el que la zona registra mayor riesgo.

La visita del gobernador confirmó el compromiso del Ejecutivo provincial con la recuperación integral de Laguna Blanca, una localidad que avanza en su reconstrucción gracias al trabajo conjunto de equipos técnicos, autoridades locales y la participación activa de la comunidad.