• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 20.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Llega a Ezeiza el primer vuelo con 16 argentinos deportados desde EE.UU

La aeronave, contratada por la administración Trump, traerá a ciudadanos expulsados por violar leyes migratorias. El operativo marca la primera vez que se utiliza un vuelo exclusivo para argentinos, en el marco de la política de deportaciones masivas que Washington ya aplica en Sudamérica.

10 Septiembre de 2025 07.44

En el marco de la estricta política migratoria impulsada por Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, arribará en las próximas horas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especialmente destinado a trasladar a 16 ciudadanos argentinos deportados.

El operativo se realiza a bordo de un Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros, contratado por la administración estadounidense para vuelos de deportación. La aeronave partió desde un aeropuerto aún no identificado y tiene previsto realizar dos escalas antes de llegar a Buenos Aires: una en Bogotá (Colombia) y otra en Belo Horizonte (Brasil).

Según el portal especializado Aeroin, en el aeropuerto de Confins, Minas Gerais, el avión permanecerá alrededor de dos horas: aterrizará a las 19.30 y despegará rumbo a Buenos Aires a las 21.30. El arribo a Ezeiza está estimado para los primeros minutos del jueves, aunque los horarios podrían variar.

Un esquema que se expande en Sudamérica

Este tipo de vuelos ya se aplica en otros países de la región. En Brasil, por ejemplo, más de 1.900 ciudadanos fueron deportados desde Estados Unidos en lo que va del año a través de 21 vuelos, lo que representa casi una frecuencia semanal, de acuerdo al investigador Ricardo Morgan, especialista en tráfico aéreo en Confins.

En el caso de la Argentina, hasta ahora los deportados regresaban en vuelos comerciales bajo custodia de agentes estadounidenses. Este es el primer operativo aéreo exclusivo para trasladar a nacionales expulsados.

Deportaciones y marco legal

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), los vuelos de repatriación se destinan a personas que infringieron leyes migratorias, ya sea por ingreso ilegal, permanencia irregular, antecedentes penales o por ser consideradas un riesgo para la seguridad nacional.

Si bien Argentina no figura entre los países con mayor número de deportados, la política estadounidense se intensifica en otros casos de la región, como Venezuela. La Casa Blanca anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021 por Joe Biden vencerá el próximo 7 de noviembre, lo que afectará a unos 267.000 ciudadanos venezolanos que deberán abandonar el país si no logran otra vía legal de residencia.