El diputado provincial por la UCR, Luis Lobo Vergara, en diálogo con La Unión, manifestó que la extensión hasta el 30 de junio de la Etapa Roja "es el reconocimiento a la falta de capacidad y previsión del Gobierno para atender la pandemia después de 17 meses de tenernos encerrados".
En la misma línea, consideró "natural que la sociedad se rebele de un encierro eterno que está asfixiando y matando la economía. Es una farsa, muchas medidas de restricciones el Gobierno no puede hacerlas cumplir porque la sociedad está cansada, está harta de esta situación".
"Me parece que la medida no ha sido explicada como corresponde a la sociedad. Sin lugar a dudas estoy del lado de los comerciantes, bares y gimnasios", explicó y agregó que "estas cuestiones hacen que sea inviable en términos civiles continuar cumpliendo con estas medidas de encierro que justifica lo que debería haber pasado, ya está transcurriendo la primera quincena del mes de junio que toda la Argentina debería haber estado vacunada y sin embargo ya hemos pasado las 80.000 muertes por la impericia y negligencia del Gobierno nacional y provincial", concluyó.
PRO
En tanto, desde el PRO, el diputado provincial, Diego Figueroa, posicionó al partido de la misma manera e indicó que repudian "el accionar beligerante" que tuvo el oficialismo "contra los trabajadores". "Están enfrentando a los trabajadores, a los comerciantes, gastronómicos y gimnasios con la policía, no hay ningún tipo de medida que dé solución al problema, sigue agravándose, se hacen manifestaciones públicas de que no existen en Catamarca más trabajadores esenciales y de esa manera se reaviva la llama", expresó.
El legislador provincial dijo a La Unión que desde el Gobierno lo que menos deberían hacer es profundizar más la grieta entre los trabajadores. Según Figueroa, las medidas beneficiarían al oficialismo y perjudican a los trabajadores.
"Hay bastantes irregularidades, no solo con el tema de los barbijos, también con la vacunación y los procesos que se están llevando a cabo con el reparto de los recursos para los Municipios y en todo lo que tiene que ver con la puesta a punto de la infraestructura que se necesita a los fines de poder vacunar", acotó.
Y expresó que "Catamarca recibió 160 mil vacunas, de las cuales se han colocado entre primera y segunda dosis 130 mil, queremos saber dónde están las otras vacunas que al día de hoy no han sido colocadas". Cabe recordar que el PRO solicitó ayer un informe al Poder Ejecutivo de la provincia "a fin de que se expida sobre la fastuosa mora de las autoridades sanitarias provinciales en el proceso de vacunación en el ámbito del Plan Estratégico de Vacunación dispuesto por el Gobierno Nacional para combatir el COVID-19".
En este sentido, pidieron que se detalle la siguiente información:
1) Criterios de vacunación interjurisdiccional (provincia, departamentos, municipios);
2) Criterios de distribución y transporte de las vacunas a los distintos puntos de la provincia;
3) Ubicación de todos los puntos de vacunación en la provincia;
4) Motivo de la demora injustificada en la aplicación de las más de 30.000 vacunas restantes en base a los datos proporcionados por el Monitor Publico de Vacunación a fecha 07/06/2021 sita en la web https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas.
5) Porcentaje actualizado de ocupación de camas de terapia intensiva y asistencia de oxigeno detallada por origen distrital de los pacientes.
6) Criterios de distribución y transporte de los barbijos adquiridos por el gobierno de la provincia de Catamarca para la utilización del doble barbijo del cual uno debe ser de tipo quirúrgico.