El expresidente Mauricio Macri expresó su respaldo a la reciente decisión del Gobierno nacional de poner fin al cepo cambiario, calificando la medida como un "paso adelante muy importante" y una "urgencia" para la recuperación económica del país. En declaraciones radiales, Macri destacó que desde el inicio de su gestión se sabía que el cepo era "una muleta" que debía ser eliminada para permitir que la economía argentina "vuelva a correr".
Según el exmandatario, el levantamiento del cepo es esencial para atraer inversiones y generar empleo, factores fundamentales para el crecimiento sostenido del país. "El país necesita inversión para generar trabajo", enfatizó. Además, consideró que si el Gobierno decidió avanzar en este momento con la medida, fue porque encontró que era el "momento adecuado".
Expectativas de devaluación y una economía orientada hacia la normalización
Macri también advirtió que la eliminación del cepo probablemente conlleve una devaluación, aunque descartó un impacto extremo sobre los precios. "No es algo tan dramático, siempre se genera un encarecimiento de los costos de la vida diaria", explicó, subrayando que no espera "un sobreaumento de precios como ha pasado en otras épocas".
A pesar de los desafíos que implica la transición hacia una economía sin restricciones cambiarias, el exjefe de Estado aseguró que el país está orientado en la dirección correcta, aunque aún "lejos de donde el Ejecutivo quiere llegar". Según Macri, la clave está en permitir el funcionamiento coordinado de todas las áreas del Gobierno y en ofrecer una agenda clara que brinde seguridad a los potenciales inversores.
Competencia, apertura económica y el rol de la inversión extranjera
Otro de los ejes planteados por el exmandatario fue la necesidad de abrir la economía y fomentar la competencia para bajar los precios y mejorar el poder adquisitivo. "La Argentina es uno de los ejemplos de mayor fracaso económico producto de haber cerrado su economía", afirmó, señalando que esa política derivó en altos niveles de pobreza, bajos salarios y precios elevados.
Macri remarcó que los países que promueven la inversión, la institucionalidad y el orden económico son los que logran resultados sostenibles. Por ello, pidió "darle tiempo" al proceso y sostuvo que la estabilidad y la previsibilidad institucional son determinantes para recibir capital extranjero y fomentar el desarrollo.
Tensión con el Gobierno y críticas al entorno de Javier Milei
En un tono más crítico, el líder del PRO lamentó los "comentarios descalificatorios" que, según él, siguen surgiendo desde Casa Rosada hacia su espacio político. También cuestionó la estrategia liderada por Karina Milei, hermana del Presidente, a quien responsabilizó de priorizar un "proyecto de poder" por encima de una construcción conjunta para el país.
"Si tu problema es quien te ayudó a evitar cinco crisis terminales en 2024 y no aquellos que no quieren un cambio, estás poniendo la energía en el lugar equivocado", sentenció Macri, dejando en evidencia un deterioro en su relación con el oficialismo, a pesar del respaldo a ciertas decisiones económicas.