Mañana darán el último adiós a Lanata en la Casa de la Cultura
De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, y en las últimas horas su cuadro se volvió irreversible.

El reconocido periodista de investigación Jorge Lanata falleció esta tarde a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Su estado de salud se había deteriorado de manera irreversible en las últimas horas, tras más de seis meses de internaciones y múltiples intervenciones médicas.

Lanata murió acompañado por su familia, incluida su esposa, Elba Marcovecchio, y sus dos hijas. La despedida tendrá lugar este martes en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), a partir de las 10:30.

La salud de Lanata comenzó a deteriorarse el pasado 14 de junio, cuando ingresó al Hospital Italiano para un estudio de rutina. Durante el procedimiento sufrió un paro cardíaco, lo que marcó el inicio de una serie de complicaciones graves.

Posteriormente, permaneció tres meses en terapia intensiva antes de ser trasladado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en San Cristóbal. Sin embargo, el 18 de septiembre debió regresar al Hospital Italiano debido a nuevos problemas de salud.

A lo largo de su tratamiento, Lanata enfrentó cuatro cirugías debido a una isquemia intestinal, lo que llevó a la extirpación de 70 centímetros de su intestino. Finalmente, falleció este lunes a causa de una falla multiorgánica.

Durante sus meses de internación, la familia de Lanata enfrentó tensiones legales. Una disputa entre su esposa y sus hijas llegó a la Justicia, donde la jueza Lucila Inés Córdoba decidió que Bárbara, la hija mayor del periodista, tendría la responsabilidad de tomar las decisiones médicas.

Jorge Lanata fue una de las figuras más influyentes del periodismo argentino. Reconocido por su estilo crítico y sus investigaciones profundas, dejó una marca indeleble en los medios de comunicación. Fundador de Página/12 y conductor de Periodismo Para Todos (PPT), su trabajo se destacó por destapar casos de corrupción y generar debates de alcance nacional e internacional.

Su fallecimiento deja un vacío en el periodismo argentino y una huella imborrable en la historia de los medios.