El diputado nacional por Catamarca Rubén Manzi junto a sus pares de la Coalición Cívica - ARI y Juntos por el Cambio, Juan Manuel López , Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Laura Carolina Castets, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman y Mariana Zuvic realizaron una denuncia penal contra dos funcionarios oficialistas que, según anunciaron, participarían de la convocatoria. Se trata de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño y el secretario de Justicia de la Nación, Martin Mena. Los congresistas alegan un comportamiento "contrario" a las leyes y reglamentos que forman parte de sus deberes.
La presentación se realizó ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Gerardo Pollicita.
Los integrantes de la Cámara baja y de la Coalición Cívica, explicaron que ya en 2020 habían advertido ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que la intención del actual gobierno era "coartar la independencia del Poder Judicial de la Nación a fin de adecuarlo a sus intereses personales y políticos, atentando así contra su normal funcionamiento. Ello, a nuestro entender, configura un avasallamiento al Poder Judicial y, por lo tanto, una grave alteración del orden constitucional que afecta el sistema republicano de gobierno contemplado en la Constitución Nacional".
Con citas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a sus causas judiciales, los diputados alegan que la coacción mencionada anteriormente comenzó en los últimos años de gobierno de la entonces presidenta y sus declaraciones "contra el funcionamiento de la justicia en general, y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sus integrantes, en particular".
En otro tamo de la denuncia, los diputados hacen referencia a declaraciones de Caamaño, quien dijo públicamente que "la gente saldrá a la calle porque el problema está en la Justicia".
En ese marco, los legisladores alertan que Caamaño "convoca a la misma marcha para solicitar la renuncia de los integrantes de otro poder del Estado, en lo que podría catalogarse como un atentado contra el orden constitucional, sobre el cual ella debería producir inteligencia".
"La conducta de estos dos funcionarios del más alto nivel del Gobierno nacional es contraria a las leyes y reglamentos que regulan el ejercicio de sus funciones", concluyeron.
La movilización K está convocada para este martes a las 18 en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales.