La moratoria previsional que permitió a miles de adultos mayores acceder a una jubilación sin contar con los 30 años de aportes está por llegar a su fin. En tan solo dos días, este régimen dejará de estar vigente, dejando a 243.000 personas sin posibilidad de jubilarse en 2025.
Fin de la Moratoria Previsional: Un Cambio de Impacto
Con la eliminación de la moratoria, quienes no reúnan los aportes necesarios enfrentarán dos opciones: seguir trabajando o acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Sin embargo, esta última alternativa conlleva importantes restricciones y una disminución de derechos.
La medida afecta especialmente a las mujeres, quienes hasta ahora podían jubilarse a los 60 años mediante la compra de aportes. Con la nueva situación, su edad jubilatoria efectiva se incrementa a 65 años, equiparándose a la de los hombres.
Diferencias entre PUAM y Jubilación: Menos Derechos para los Adultos Mayores
Uno de los cambios más significativos es el monto que recibirán los beneficiarios de la PUAM. Esta pensión equivale al 80% de una jubilación mínima, es decir, actualmente representa $223.297,37. A esto se suma un bono de $70.000 que permanece congelado desde hace un año, cuando debería haber aumentado en un 113%, alcanzando los $148.815.
Otros derechos que se pierden con la PUAM incluyen:
No se permite trabajar en relación de dependencia una vez obtenida.
No otorga derecho a pensión por fallecimiento para cónyuges o hijos.
Impide la compatibilidad con otras pensiones por viudez.
Restringe la posibilidad de ausentarse del país por más de 90 días consecutivos o 180 en total por año.
Los Requisitos para Acceder a una PUAM
Para acceder a esta prestación, los solicitantes deben cumplir con criterios estrictos:
Tener 65 años o más.
Ser argentino naturalizado con 10 años de residencia previa o extranjero con al menos 20 años de residencia en el país.
No percibir ni tener derecho a otra jubilación o pensión.
Mantener residencia en Argentina luego de solicitar la pensión.
De acuerdo con expertos en derecho previsional, la PUAM está diseñada exclusivamente para personas con bajos ingresos, excluyendo a quienes no puedan demostrar situación de vulnerabilidad económica.
El Impacto Real: Datos Oficiales
El sistema previsional en Argentina cuenta con 7,2 millones de jubilaciones y pensiones, de las cuales el 59,5% fueron obtenidas mediante moratorias previsionales. Desde su implementación en 2005, este régimen permitió el acceso a la jubilación de 4,3 millones de personas.
Sin embargo, los datos actuales reflejan que el fin de la moratoria dejará a la mitad de los hombres y al 70% de las mujeres sin posibilidad de jubilarse en 2025. Esto implica un fuerte golpe a un sector de la población que esperaba alcanzar la seguridad previsional tras años de trabajo.