Más proyectos para Catamarca: acuerdan mejoras para el camino a Cuesta Redonda
Se anunció el inicio de obras para la puna. Lo próximo es la presentación de dos proyectos clave para Laguna Blanca: la pavimentación del acceso a la localidad y una nueva línea eléctrica de media tensión.

En una reunión celebrada en Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil encabezó un encuentro con Argentino Pachado, propietario de tierras en el norte belicho, donde se alcanzó un principio de acuerdo para la mejora del camino a Cuesta Redonda, un tramo estratégico que une Corral Blanco y Aguas Calientes, en jurisdicción de Villa Vil.

El mandatario destacó que esta obra resulta fundamental para la conectividad y el desarrollo de las comunidades del norte de Belén, ya que permitirá facilitar el tránsito, mejorar el acceso a servicios básicos y potenciar las actividades productivas y turísticas de la zona. En este sentido, se informó que los equipos de Vialidad Provincial comenzarán en el corto plazo las tareas de mejoramiento de la traza, con el objetivo de optimizar su transitabilidad durante todo el año.

Durante el encuentro, Jalil también adelantó que la próxima semana realizará una visita oficial a Laguna Blanca, donde encabezará la presentación de dos proyectos de infraestructura considerados prioritarios para el desarrollo de la Puna catamarqueña. El primero de ellos será la pavimentación del ingreso a la localidad, desde la Ruta Provincial N° 43 hasta el centro del poblado, una obra largamente esperada por los vecinos y que mejorará significativamente la accesibilidad y las condiciones de vida en la región.

El segundo proyecto anunciado corresponde a la construcción de una Línea de Media Tensión de 33 kV, que conectará Barranca Larga con Laguna Blanca y se extenderá luego hacia El Peñón y Antofagasta de la Sierra. Esta obra eléctrica permitirá reforzar e independizar el sistema energético de la Puna, brindando mayor estabilidad y confiabilidad al servicio en una de las zonas más desafiantes del territorio provincial debido a su altitud y condiciones climáticas.

En la reunión participaron también los ministros de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; y de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada, junto al secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de la Capital, Alberto Natella.

Reconstrucción y asistencia en Laguna Blanca

El Gobierno provincial continúa avanzando con las tareas de reconstrucción en Laguna Blanca y localidades cercanas, que fueron gravemente afectadas por un temporal semanas atrás. En esta nueva etapa, se confirmó el envío de 70 termotanques solares, que serán distribuidos entre las familias damnificadas como parte del plan de recuperación integral.

Las acciones se enmarcan en un programa de autoconstrucción asistida de viviendas y unidades productivas textiles, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de un convenio con el Gobierno de Catamarca, y coordinado por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.

El plan incluye la entrega de materiales, acompañamiento técnico personalizado y relevamiento territorial casa por casa, para identificar las necesidades reales de las familias y garantizar una asistencia eficaz. Esta metodología busca fortalecer las capacidades locales y promover la reconstrucción con participación comunitaria.

Además de las mejoras habitacionales, el programa contempla la reactivación de espacios productivos vinculados a la Ruta del Telar, una de las principales expresiones de la identidad cultural y económica de la región. Para ello, se trabaja en la incorporación de materiales locales, el rescate de saberes tradicionales y el acompañamiento de técnicos especializados que orientan la puesta en marcha de talleres y emprendimientos textiles.

Con estas acciones, el Gobierno provincial apunta a consolidar un modelo de desarrollo integral para la Puna, que combine infraestructura, inclusión social y fortalecimiento productivo, garantizando mejores condiciones de vida para las comunidades de alta montaña.