• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Fuerte operativo

Masiva marcha de los jubilados junto a la CGT en el Congreso

La central obrera y las dos CTA se suman a los jubilados que marcharán frente al Congreso igual que todos los miércoles en reclamo de aumentos de sus haberes.

9 Abril de 2025 17.30

En un clima de creciente conflictividad social, miles de jubilados, sindicalistas y organizaciones sociales se movilizaron este miércoles frente al Congreso Nacional para reclamar aumentos de emergencia en las jubilaciones y pensiones, actualización de bonos y paritarias libres. La manifestación, que se realiza de forma regular, adquirió esta vez una dimensión mayor por la adhesión de la CGT, las dos CTA, y múltiples movimientos sociales y gremios en la antesala del paro general convocado para el jueves 10 de abril.

La movilización de jubilados en el Congreso se desarrolló desde las 15 horas y reunió a columnas provenientes de distintas partes de la Ciudad de Buenos Aires, con puntos de concentración estratégicamente ubicados en calles adyacentes a la Plaza Congreso. El reclamo central apuntó a las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional, mientras se reiteraron denuncias contra la represión de anteriores manifestaciones, como la del 12 de marzo, donde hubo heridos y detenidos tras un accionar violento de las fuerzas de seguridad.

 

Reclamos por mejoras sociales y económicas en medio del ajuste

 

El comunicado oficial de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó su participación en la marcha y reclamó, entre otros puntos, la homologación de convenios colectivos, la eliminación de la represión a la protesta social y una recomposición urgente del poder adquisitivo de jubilados y trabajadores.

"Reclamamos paritarias libres, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje", sostuvo la central obrera. Las consignas también fueron respaldadas por las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la UTEP, ATE y organizaciones piqueteras como el Polo Obrero y Libres del Sur, quienes se sumaron en defensa de los derechos previsionales y laborales.

 

Tensión institucional por el control del operativo de seguridad

 

La manifestación estuvo atravesada por una fuerte disputa judicial y política en torno al operativo de seguridad. En un fallo inicial, el juez Roberto Gallardo había prohibido la intervención de las fuerzas federales en la manifestación, dejando el control en manos del Gobierno porteño. La decisión fue adoptada tras una presentación conjunta de la CGT, la UTEP y el gremio de judiciales UEJN.

Sin embargo, la Cámara de Apelaciones porteña revocó la medida, permitiendo la participación activa de fuerzas federales bajo coordinación del Ministerio de Seguridad. En consecuencia, se desplegó un operativo especial encabezado por Patricia Bullrich, que incluyó 1.500 efectivos de seguridad y 600 agentes de tránsito, junto a un vallado perimetral alrededor del Congreso Nacional.

Desde el oficialismo, la medida judicial fue calificada de "inconstitucional". El vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri cuestionaron duramente el fallo de Gallardo, al que calificaron de "arbitrario" y "nulo".

 

Concentraciones masivas y organización territorial del reclamo

 

La movilización se organizó desde diversos puntos estratégicos del centro porteño. Las columnas de la CGT se concentraron a las 15 en Hipólito Yrigoyen y Solís, mientras que agrupaciones de izquierda como el Polo Obrero y el MST lo hicieron sobre Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos. Por su parte, organizaciones sociales como Barrios de Pie, CCC y MTE partieron desde Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen, detrás de las principales columnas sindicales.

El operativo incluyó cortes de tránsito desde el mediodía, especialmente en las zonas circundantes al Congreso, y se mantendrá activo durante todo el desarrollo de la jornada.