• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Media sanción al proyecto de Ley Antidiscriminación en Diputados

El proyecto impulsado por la diputada Adriana Díaz fue aprobado en la Cámara de Diputados. Establece un marco legal para prevenir y sancionar conductas discriminatorias, incorporar medidas de reparación colectiva y capacitar al personal estatal. La Libertad Avanza no participó del debate.

Foto: Archivo/Agustina Aguirre/ Diario La Unión

24 Junio de 2025 18.08

En la Cámara de Diputados obtuvo media sanción el proyecto de Ley Antidiscriminación, que busca establecer un marco legal para prevenir, sancionar, reparar y erradicar actos discriminatorios en todo el territorio de la provincia de Catamarca.

La iniciativa, de autoría de la diputada Adriana Díaz, se presentó como una respuesta ante el desmantelamiento de programas y organismos  de protección de derechos a nivel nacional, como el Instituto nacional contra la discriminación y la xenofobia (INADI).

"La crítica situación que atraviesa el país, con el desmantelamiento de políticas públicas de igualdad, obliga a las provincias a asumir un rol protagónico en la defensa de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas", afirmó la Diputada Díaz.

El proyecto, que se estructura en cuatro títulos, tiene como objeto primordial prevenir y erradicar todo acto u omisión discriminatoria, garantizando la protección de los derechos humanos de las personas. Define la discriminación de manera amplia, incluyendo cualquier acción que impida, restrinja o menoscabe el ejercicio igualitario de derechos por motivos de etnia, nacionalidad, género, edad, discapacidad, entre otros, así como aquellas que transmitan dominación o causen daño emocional o psicológico.

Una de las innovaciones más destacadas de la propuesta es la incorporación de mecanismos de reparación del daño colectivo para víctimas de discriminación. "No solo se trata de sancionar el acto discriminatorio, sino que la justicia de Faltas pueda ordenar medidas reparadoras que beneficien a la persona o  grupo afectado, como campañas de sensibilización, programas de capacitación o disculpas públicas. Queremos una reparación con impacto social", explicó la legisladora.

Estas medidas se integrarán directamente al Código de Faltas provincial (Ley N° 5171), lo que le otorga fuerza ejecutiva.
Además, la ley promueve  la capacitación en principios de no discriminación a funcionarios y agentes públicos, y establece que no se podrán justificar actos discriminatorios por obediencia o por órdenes recibidas, responsabilizando tanto a quien comete el acto como a quien imparte las órdenes. 

La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos será la autoridad de aplicación.

"Con esta ley, Catamarca se posiciona a la vanguardia en la defensa de la igualdad, la diversidad y la pluralidad en la sociedad. Es una herramienta para fomentar el respeto, garantizar el acceso a la justicia y erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo, garantizando los derechos y la dignidad de las y los habitantes de nuestra provincia", concluyó la Diputada Díaz.

Cabe destacar, que como en todo lo que hace a consagración de derechos, el bloque de la Libertad Avanza no estuvo presente.