Milei avanza en un acuerdo arancelario con Trump y logra evitar sanciones comerciales
Argentina cerraría en las próximas horas un entendimiento con Estados Unidos que mejora el acceso de productos al mercado norteamericano. El pacto refuerza la alianza estratégica entre Milei y Trump, a diferencia del trato que recibieron otros países de la región.

A contramano de lo ocurrido con Brasil, México y Canadá, Argentina está a punto de cerrar un acuerdo arancelario con Estados Unidos sin haber atravesado una disputa comercial. El entendimiento, impulsado políticamente por Donald Trump, busca premiar la relación estratégica con el presidente Javier Milei y otorgaría ventajas para la exportación de productos argentinos.

A diferencia de la presión que el líder republicano impuso a otros países de América Latina —como Brasil, sancionado por su vínculo con China y Rusia a través de los BRICS—, en el caso argentino la negociación fue fluida y está prácticamente sellada. El embajador Luis Kreckler, quien encabezó la negociación en Washington ante la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), ya regresó a Buenos Aires tras cerrar los principales puntos. Los detalles finales se resolverán por vía telefónica entre la Cancillería y los funcionarios estadounidenses.

Ejes del acuerdo

El pacto incluye al menos 100 posiciones arancelarias.

Los aranceles oscilarán entre 0% y 10% para la mayoría de los productos.

Aún se negocian los derechos de exportación para el acero y el aluminio, que actualmente enfrentan un arancel del 50%.

Se contempla un incremento en los volúmenes exportables desde Argentina.

El país obtendría una ventaja arancelaria respecto del resto de América Latina.

El equipo negociador argentino, coordinado por el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajó en tiempo real con Kreckler desde Buenos Aires. En Washington también colaboraron el embajador Alec Oxenford y funcionarios de la delegación diplomática.

Del lado estadounidense, la negociación fue conducida por Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la USTR, ambos con instrucciones directas de Trump para cerrar el acuerdo en términos favorables.

Si bien la administración estadounidense se mostró flexible en varias posiciones arancelarias, mantuvo su resistencia en torno al acero y el aluminio. No obstante, fuentes cercanas a la negociación aseguran que la ventana para discutir esos productos aún no está cerrada.

Un anuncio con tinte político

Una vez completada la negociación técnica, el anuncio formal será realizado por el propio Trump a través de su red Truth Social. El mensaje tendrá un enfoque político antes que económico y destacará la alianza bilateral con Argentina. El contenido y los tiempos del comunicado están siendo ajustados entre la Cancillería y el Ala Oeste de la Casa Blanca, aunque el expresidente estadounidense tendrá la última palabra.

Según el modelo ya utilizado por Trump en acuerdos similares con Vietnam, Reino Unido e Indonesia, se espera que el anuncio minimice los detalles técnicos y refuerce el eje geopolítico.

No se descarta que haya un contacto directo entre Trump y Milei antes del anuncio, dependiendo de la disponibilidad del líder republicano, que ha reducido su ritmo de actividades por cuestiones de salud.