• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Polémica

Milei busca denunciar al jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad durante la pandemia

El presidente quiere llevar al etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena delitos de esclavitud y actos inhumanos.

6 Febrero de 2025 11.35

El presidente Javier Milei anunció su intención de denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusándolo de crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gestión en la pandemia de COVID-19. Esta acción estaría fundamentada en la presunta aplicación de medidas que, según la perspectiva del gobierno argentino, constituyeron actos de esclavitud y atentan contra la salud física y mental de la población civil.

El argumento de Milei: violación del Estatuto de Roma

Según el comunicado oficial, la denuncia se basa en los incisos c y k del artículo 7 del Estatuto de Roma, que tipifica los crímenes de lesa humanidad. En particular:

El inciso c penaliza la esclavitud, definida como el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, incluyendo el tráfico de personas.

El inciso k condena otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental.

Para Milei, las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia, promovidas por la OMS, resultaron en la violación de derechos fundamentales y tuvieron un impacto devastador en la economía, especialmente en países de desarrollo medio y bajo.

Argentina rompe lazos con la OMS, siguiendo el ejemplo de Trump

La denuncia no es el único movimiento del gobierno argentino contra la OMS. Milei también confirmó la salida de Argentina del organismo sanitario, siguiendo una línea similar a la adoptada por el expresidente estadounidense Donald Trump en su momento. Esta decisión refleja la postura crítica del mandatario argentino respecto de la gestión de la pandemia y la influencia de organismos internacionales sobre la soberanía de los países.

El anuncio de la salida de la OMS y la inminente denuncia contra Tedros Adhanom fueron confirmados por el propio Milei a través de reposteos en redes sociales, así como por la periodista Cristina Pérez en el canal LN+.

Investigaciones en Argentina sobre la gestión de la pandemia

El gobierno también anunció la apertura de una serie de investigaciones sobre la gestión de la pandemia en Argentina. Estas incluirán auditorías sobre la compra de vacunas, decretos y resoluciones firmados por la administración de Alberto Fernández y sus ministros de Salud, Ginés González García (fallecido en 2023) y Carla Vizzotti.

Según Milei, durante la pandemia se habrían violado derechos constitucionales y humanos fundamentales, especialmente en relación con las medidas de confinamiento, a las que califica como un "abuso de poder" con consecuencias económicas y sociales graves.

Un impacto internacional sin precedentes

La iniciativa de Milei podría generar una controversia sin precedentes a nivel internacional. De concretarse, sería la primera vez que un gobierno nacional lleve a la CPI al líder de un organismo del calibre de la OMS. La decisión podría traer consecuencias diplomáticas y afectar la posición de Argentina en foros internacionales.

En una entrevista con la revista francesa Le Point, Milei calificó a la OMS como "una organización criminal" y aseguró que sus acciones durante la pandemia encajan en la definición de crímenes de lesa humanidad según el Estatuto de Roma.

Fuentes cercanas al gobierno revelaron que Tedros Adhanom intentó sin éxito un acercamiento con Milei durante la última reunión del G20 en Brasil, buscando un diálogo que fue rechazado por el presidente argentino.

Un camino incierto en la relación de Argentina con organismos internacionales

El conflicto entre el gobierno argentino y la OMS marca un nuevo capítulo en la política exterior de Milei, caracterizada por su confrontación con organismos multilaterales. Mientras el mandatario insiste en su postura de soberanía nacional y rechazo a la injerencia externa, la comunidad internacional observa con atención las repercusiones de esta decisión, que podría sentar un precedente en las relaciones entre los Estados y las instituciones globales.