Milei celebró el bicentenario de la guardia de granaderos
El Presidente y su hermana encabezaron un almuerzo este domingo junto al cuerpo de granaderos del Escuadrón Ayacucho. Se conmemoran 200 años de la Batalla de Ayacuhco, que puso fin al dominio español en América del Sur.

El presidente argentino Javier Milei, acompañado por su hermana Karina, encabezó un evento especial para conmemorar el bicentenario de la batalla de Ayacucho. Este acto no solo celebró un hito histórico para América del Sur, sino que también estuvo marcado por momentos únicos que destacaron la conexión entre la historia y la cultura contemporánea.

 

Un almuerzo con los granaderos del Escuadrón Ayacucho

 

El encuentro se llevó a cabo este domingo en la Casa Rosada, donde Milei y su hermana, secretaria de la Presidencia, compartieron un almuerzo con los granaderos encargados de la custodia del lugar. Este cuerpo militar, que ha sido símbolo de la seguridad presidencial durante 117 años, celebra también los 200 años de su formación tras la batalla de Ayacucho.

La jornada dominical estuvo llena de camaradería y momentos emotivos. Tras el almuerzo, los granaderos ofrecieron un mini recital que incluyó una interpretación de "Panic show" de La Renga, una de las canciones favoritas del mandatario. Este gesto, que sorprendió a los asistentes, quedó inmortalizado en una imagen viralizada en redes sociales, donde Milei aparece emocionado mientras canta junto a los músicos.

 

La batalla de Ayacucho: un legado de independencia

 

El bicentenario conmemora la batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824 en las pampas peruanas que llevan el mismo nombre. Este enfrentamiento marcó el fin del dominio español en América del Sur y aseguró la independencia del continente.

Ayacucho, que en quechua significa "rincón de los muertos", fue el escenario de una lucha decisiva. Más allá de su impacto militar, este evento simbolizó la culminación de un sueño compartido por varios pueblos: liberarse de la opresión colonial para construir naciones soberanas.

La batalla también consolidó el legado de líderes como Simón Bolívar y José de San Martín, quienes jugaron un papel crucial en las gestas independentistas de la región. Aunque Perú proclamó su independencia en 1821, la resistencia realista se mantuvo durante años, haciendo de Ayacucho un punto de inflexión histórico.

 

Javier Milei y el simbolismo de la fecha

 

La participación de Javier Milei en esta celebración subraya su interés por resaltar hitos históricos que han marcado la identidad sudamericana. Este gesto refuerza la importancia de recordar el pasado mientras se construye el futuro, un mensaje que resonó en el homenaje.

El presidente destacó la relevancia de mantener vivas las tradiciones y el legado histórico, enfatizando cómo eventos como el bicentenario de Ayacucho pueden inspirar a las generaciones actuales. Su conexión personal con el evento, reflejada en momentos como el recital sorpresa, humaniza su figura política y lo acerca a la ciudadanía.