Milei celebró un "fin de semana histórico" y destacó récord de ocupación en la Costa
El presidente aseguró que el fin de semana largo del 20 de noviembre fue "el más exitoso de la historia", respaldado en datos oficiales aportados por el secretario de Turismo, Daniel Scioli. Mar del Plata, Cariló, Pinamar y Tandil registraron fuertes incrementos en arribos y ocupación hotelera, con comparaciones que superan ampliamente a años anteriores.

El presidente Javier Milei calificó el fin de semana largo del 20 de noviembre como "el más exitoso de la historia", apoyándose en los datos difundidos por la Secretaría de Turismo y Ambiente. El mandatario compartió un mensaje en la red social X, donde destacó el notable crecimiento del movimiento turístico en comparación con años previos y celebró lo que consideró un nuevo récord para uno de los períodos de mayor circulación interna del país.

"Confirmado: este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...", publicó Milei, en referencia a los datos preliminares recabados en la ciudad balnearia.

El secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, respaldó esa afirmación con cifras concretas sobre la ocupación hotelera en distintos puntos de la Costa Atlántica. En otro posteo —acompañado por una foto junto al intendente de Pinamar, Juan Ibarguren— informó que Pinamar registró un 94% de ocupación, mientras que Cariló alcanzó el 98%. "Playas y espacios colmados de gente", resumió Scioli, al destacar el marcado flujo de turistas durante los cuatro días del fin de semana largo.

El funcionario también recordó que en octubre se realizó un encuentro multisectorial con más de 60 representantes del sector público, privado y académico, con el objetivo de coordinar acciones estratégicas de cara a la temporada de verano. Entre los temas abordados figuraron la financiación, la promoción de destinos y la conectividad. Según Scioli, estos esfuerzos anticiparon el escenario positivo que finalmente se verificó durante el fin de semana. "El éxito confirma que Pinamar se consolida como uno de los destinos más elegidos y que se viene una excelente temporada de verano", afirmó. Además, vinculó los buenos resultados con "el rumbo elegido por los argentinos en las últimas elecciones", que —según planteó— habría generado "un clima de previsibilidad" favorable al crecimiento del turismo y la actividad económica.

Bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, que conduce Manuel Adorni, la Secretaría detalló que los arribos totales de turistas al distrito marplatense durante el fin de semana largo alcanzaron los 158.775 visitantes (en cuatro días), lo que representa un 37,9% más que en el fin de semana largo equivalente de 2024, que había tenido una duración de tres días.

Los registros históricos de arribos de noviembre —provistos por la cartera turística— permiten dimensionar la magnitud del movimiento. Desde 2010, el fin de semana largo de 2024 se ubica como el de mayor cantidad de turistas, superando incluso los 133.691 arribos de 2019, que hasta ahora ocupaban el primer lugar. En el otro extremo, 2023 aparece como el año de menor flujo en el mismo período, con 77.011 arribos, seguido por 2018, que había contabilizado 100.484 visitantes.

La comparación con distintos años evidencia una recuperación significativa del turismo interno, especialmente en los destinos de la Costa Atlántica, que dependen fuertemente de los fines de semana largos para dinamizar su economía local. Aún con datos provisorios, las proyecciones oficiales indican que la tendencia ascendente se mantendrá de cara a la temporada de verano, donde se espera un aumento sostenido en la llegada de visitantes nacionales e internacionales.

Más allá de las cifras, tanto Milei como Scioli destacaron el impacto económico directo que genera el turismo en empleos, comercios, gastronomía y servicios. Para los intendentes de ciudades como Pinamar, Cariló, Tandil y Mar del Plata, estos números representan un respiro luego de temporadas marcadas por la incertidumbre económica y los vaivenes de la demanda interna.

Con el movimiento consolidado y un verano que promete altos niveles de ocupación, el Gobierno apuesta a que el turismo se mantenga como un motor clave de la recuperación económica en los próximos meses.